Cronomicón

La cultura popular urbana de México

La cultura mexicana es mística por naturaleza y entre sus variedades hay algo que desde tiempos remotos se ha adoptado por gusto y placer, se considera como una costumbre que ofrece nuevas historias como la lucha libre.

Hasta hoy son 123 números que la revista Artes de México a editado, y dos de ellos (#119 y #120) los dedica a la lucha libre, un tema que se exhibe mediante un cuadrilátero y que cuestiona su origen, su estructura, su disciplina y todo lo que conlleva esta actividad que con el tiempo ha ganado un espacio a la cultura popular de Guadalajara y de todo el país.

Artes de México rescata la máscara como objeto característico de esta disciplina física, que si bien puede tomarse como un show estructurado o, como diría el profesor de filosofía de la Universidad de Guadalajara Guillermo G. Oropeza “de una lucha y no sólo arriba de una plataforma, sino también sobre la lucha por la vida”.

Pero la lucha no sólo es nacional, se va a incluso hasta las fronteras y pasa al país vecino, así lo comentó la antropóloga Adela Santana quien investiga la lucha libre desde un enfoque que se aleja de los métodos clásicos. Su trabajo en la revista número 119 se inclina en demostrar que la identidad mexicana se puede recuperar en un mundo post moderno, así lo aborda en su artículo “México enmascarado”.

El texto desarrolla y explora “cuál es el momento en que la lucha libre pasa de ser un espectáculo de masas a convertirse y tener una estructura cultural desde otras aristas”, y opinó que dicha actividad no se clasifica entre ricos y pobres, sino como una generalidad que se clava en la cultura popular urbana de México, “la lucha libre se vuelve cool, urbana y se caracteriza como algo especifico y hace un click con jóvenes que han salido de México para crear una nueva imagen del país”.

La revista 119 la encuentras como “Relatos. Sin límite de tiempo”, mientras que el número 120 como “Lucha. Dos al Hilo” en el stand de Artes de México con dos costos distintos. Pasta dura: $340 y Rústico en $200 pesos.El dato

Ya encuentras a la venta la edición 121 “Jaguar”; y el 122 “Semillas de identidad. 31 alimentos que México dio al mundo”. El 123 “Semillas de identidad II. Nueve tesoros de México” se encuentra en proceso de impresión.

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México