Cronomicón

Melomanías: Enanitos verdes, el lamento más sincero del Rock En Español

Esta gran banda nacida en Argentina, que acaba de tocar en el Vive Latino, tuvo sus inicios en la provincia de Mendoza, en el año 1979, en una década en la que el rock argentino seguía las tendencias del metal y el progresivo, con raíces sumergidas en el blues y en la British Invasion de los 60.

El nombre de Los Enanitos Verdes surgió en ese mismo año, por un supuesto encuentro ovni documentado en Mendoza, y específicamente en el Puente del Inca; se cuenta que una familia de turistas se tomó una fotografía en ese puente y nadie notó nada extraño, pero al revelar la fotografía aparecieron alrededor de la familia unos enanitos verdes; este hecho se dio a conocer ampliamente por la prensa y se dice que se le envió a la NASA esa extraña foto que mostraba a “los enanitos verdes del Puente del Inca” para verificar su autenticidad. Nunca hubo confirmación oficial, además de que eran los más oscuros años de la represión violenta de la dictadura argentina, cuyo régimen de terror terminaría hasta 1983 con la llegada de la democracia.

Nos cuenta el líder indiscutible de la banda, Marciano Cantero, bajo y voz, que un periodista amigo de la banda los llamó con ese largo nombre en la primera crónica que se escribió de una presentación de su grupo, que aún no tenía nombre; Marciano, junto con los otros dos integrantes: Felipe Staiti, de mágica guitarra, y Daniel Piccolo, buen baterista, decidieron tomar ese nombre, pero recortándolo, por lo que se debatió si el nombre debía ser: Puente del Inca, pero finalmente eligieron la otra parte: Los Enanitos Verdes.

Continuaron tocando en clubes de la región, hasta que este trío se convirtió en la banda más famosa de la zona; por lo mismo en 1983 decidieron viajar a Buenos Aires para probar suerte. Intentaron grabar su primer demo, pero simplemente no pudieron materializarlo; continuaron sólo tocando en clubes en la capital.

En los inicios del año 1984 participaron en el Festival de la Falda, en la provincia de Córdoba; realmente fue ahí en donde comenzó su historia de éxito, pues fueron aclamados por todo el público y por la prensa especializada, quienes los eligieron como la Revelación del Festival. Gracias a este reconocimiento, la disquera independiente Mordisco les grabó su primer disco, no sin antes complementarlos como banda con un guitarrista más, Sergio Embroni, y el tecladista, Tito Dávila.

En ese mismo año de 1984 se publicó su álbum debut de nombre: Los Enanitos Verdes, y de ese disco sobresalió la canción: “Aún sigo cantando” que fue muy popular en Argentina; este álbum se convirtió en un artículo de colección, pues existen muy pocas impresiones originales de los viniles y los casetes originales.

En 1985 su guitarrista Embroni los abandona y deciden no reemplazarlo.

Al siguiente año cambian disquera a Sony, y de inmediato publican su siguiente disco: Contrarreloj, producido por Andrés Calamaro; este álbum nos muestra la gran capacidad de composición de la banda, pues ahí se incluye su mayor éxito: “La muralla verde” y las buenísimas piezas: “Cada vez que digo adiós”, “Tus viejas cartas” y “Sólo dame una oportunidad”.

Desde este disco crearon una lírica encaminada a describir historias de relaciones de pareja desde un punto de vista nostálgico.

Siguieron con su disco: Habitaciones Extrañas, en 1987, que de nuevo fue un éxito, además de incluir un cover de un grupo de los 60: “El extraño del pelo largo”, con esto descubrieron una nueva veta de oro.

Continuará…

@jorgehhm

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México