El pasado 8 de agosto estamos festejando o celebrando el Día Internacional del Gato. Según el Fondo Internacional para el Bienestar de los Animales (IFAW) se pretende crear conciencia sobre estos lindos y queridos animales que son mascotas de muchas personas en el mundo. El gato (Felis Silvestris Catus) es un mamífero carnívoro de la familia Felidae. El nombre de gato proviene del latín vulgar Catus, que curiosamente aludía en el pasado a los gatos salvajes y los gatos domésticos eran llamados felis. Existen muchas razas diferentes de gatos, y hay con pelo, sin pelo, orejones, con orejas cortas, de diferentes colores y pelaje.
A continuación algunas canciones sobre los gatos.
•Cri Cri acostumbraba utilizar a los animales en sus canciones para hablarnos de las personas y los gatos son representados en dos canciones “Gato carpintero” y “Gato de barrio”. Esta última es de 1963. Es una canción que más bien parece una crónica de lo que sucedía en los barrios de cualquier ciudad de nuestro país hace ya algunos años y lo que vivían algunos que ahí habitaban. “Un gatito me decía yo soy de barrio, de un barrio pobre y trabajador. Y me lavo la carita con saliva y luego salgo a echarme al sol”.
•“Los gatitos” era una canción que escuchábamos de vez en cuando en la televisión en el programa del Tío Gamboín a finales de los setentas y principios de los ochenta, aunque nunca completa y fue grabada por él junto a Javier López Chabelo, con quien hizo pareja cómica en los cincuentas, en el disco “Aventuras musicales de Chabelo y Gamboín”, que en la actualidad se puede conseguir en la marca de Discos Orfeón. “Yo soy un gatito, miau, miau, miau, de ojos rosados, miau, miau, miau. Yo soy un gatote miau, miau, miau, de ojos morados, miau, miau, miau”.
•“Honky cat” es una canción que Elton Jhon grabó en 1972. Es de su autoría junto a Bernie Taupin y se utilizó como apertura de su quinto álbum de estudio que se llamó “Honky chateau”. Tuvo bastante éxito aunque no tanto como otras de sus canciones y se realizaron varias versiones de ella, incluida una con solo piano.“When I look back, boy, I must have been Green.Bopping in the country, fishing in a stream. Looking for an answer, trying to find a sign, until I saw your city lights, honey, I was blind”.
•Una de las mejores canciones de la película de 1970, “Los Aristogatos”, es “Todos quieren ser un gato Jazz”, que sin lugar a dudas es un homenaje a este sincopado ritmo llamado jazz. En la versión para Latinoamérica, quienes se encargan de cantarla son Germán Valdés “Tin Tán”, Flavio, Teresita Escobar y Rocío Brambila. El compositor de la letra en español es Edmundo Santos. Existe una muy buena versión también realizada por Esteman, Mon Laferte y Coloncho, hace poco tiempo. “Todos quieren ser ya Gato Jazz. Porque ellos son de los que más saben sincopar. Todos quieren ya tocar el Felini jazz, la música suave quedó atrás”.
•Una de las canciones que más recuerdo sobre gatos es esta de los Hooligans de 1966, que se hace llamar “El gato loco”, que a ritmo de Jerck nos cuenta de un gato al que le falta un tornillo y esta por lo tanto medio loco y ya ha perdido tres de sus siete vidas. La canción es obra de Tito Novaro y no encontré referencias de que haya sido un cóver de alguna en inglés, pero si alguien lo sabe por favor avise. “Ahí viene el gato loco, le patina el coco, salta alocado por todo el tejado, se rompió una pata, corrió tras la gata y de sus siete vidas, lleva tres perdidas”.
•De 1981, es la canción “Stray cat strut” del grupo de rockabilly llamado Stray Cats, liderado por Brian Setzer. Se reeditó a finales de 1982 y el siguiente año llegó al número tres en las listas de éxitos de los Estados Unidos. En 1998, la revista “Guitar World” colocó el solo de guitarra de esta canción en el puesto 92 en la lista de los 100 mejores solos de guitarra de todos los tiempos. Ya lo saben el gato callejero que disfruta de llevar su vida así. “Black and orange stray cat sittin' on a fence, I ain't got enough dough to pay the rent. I'm flat broke but I don't care. I strut right by with my tail in the air”.
•A ritmo de chacarera, el grupo del folclor argentino de Los Chalchaleros dio a conocer en el año de 1977 su disco “Los Chalchaleros del 78”, en el que se incluye una canción relativa a un minino, se llama “Mi gatito pardo” y fue escrita por Ventura Vázquez. Esta rolita ya había sido grabada originalmente en el año de 1959 por ellos mismos en el disco elepé “Los Chalchaleros en la noche”. “Yo tuve un gatito pardo, de buena cría, cazando las urpillita, pa'l rancho traía. Hisquitalla causaraicu, mi gato de compañero, él campiaba los pájaros yo cacaní cocinero”.
•En nuestro país conocimos “Un gato en la oscuridad”, con Roberto Carlos, pero originalmente se compuso en italiano y se llamó “Un gatto nel blu”, fue compuesta por Gaetano Savio y Giancarlo Bigazzi. Quienes se encargaron de hacer la adaptación al español fueron los argentinos Buddy y Mary McCluskey, y ellos decidieron ponerle “gato azul” porque rimaba bien en lugar de “un gato en el azul”, que es como se traduce del italiano y se refería al color del cielo reflejado en el animal, aunque poéticamente se ha usado al color azul para referirse a la tristeza y en este caso queda bien pues el gato está triste por lo tanto se siente azul también. “El gato que está triste y azul, nunca se olvida que fuiste mía. Mas sé que sabrá de mi sufrir, porque en mis ojos, una lágrima hay”.
•Otra de las más recordadas canciones sobre gatos es esta de 1958, que se conoció con el grupo de The Coasters con el nombre de “Three cool cats”. Fue escrita por Jerry Leiber y Mike Stoller y fue el Lado B del disco sencillo “Charlie Brown”. Tres gatos geniales son tres chicos que en las calles de la ciudad andan nomás de rol. Los Beatles tienen una grabación de 1962 de esta canción, cuando todavía se llamaban The Silver Beatles. “Three cool cats, three cool cats, parked on the corner in a beat-up car, dividing up a nickel candy bar. Talking all about how sharp they are, theseThree cool cats”.
•También de 1963 es esta rolita llamada “Cuando los gatos bailan twist”, del grupo de Los Sonor, que fueron pioneros del rock and roll en España. Es el cóver en español de la clásica del rock and roll: “When the saints go marching in” que originalmente fue una canción de gospel estadounidense que Louis Armstrong convirtió en una tonada de jazz. En la versión de Los Sonor los gatos están de lo más felices bailando twist en pareja. “Un gato esta bailando twist, con su amor bailando twist y el gato está feliz bailando twist. Ya los gatos bailan twist”.
FRASE
PD: “El tiempo pasado con los gatos nunca se desperdicia”, Sigmund Freud.
DATO
Si quieres escuchar estas y otras canciones, no te pierdas este y todos los jueves a las 21:00 hrs. por Radio Infinito 1316 (infinito1316.radiostream321.com), el programa Crónicas del Cromañón con pura música fine. Se retransmite los sábados a las 17:00 hrs.