Con la presencia del tenor Plácido Domingo como invitado de honor, el próximo 14 de septiembre el Teatro Degollado será testigo del reestreno mundial de la zarzuela “El Orgullo de Jalisco”, del compositor español Federico Moreno Torroba.

La zarzuela se estrenó, justamente, un 14 de septiembre, pero de 1947 en el Teatro Arbeu de la Ciudad de México. Compuesta por Moreno Torroba después de su llegada a México tras la Guerra Civil Española, esta obra forma parte de una rica tradición cultural.
Después de ser archivada, la zarzuela fue reconstruida por un investigador apasionado. Ahora, se está reintroduciendo en el escenario, permitiendo a nuevas generaciones experimentar su belleza y significado.
“El Orgullo de Jalisco” tiene una conexión especial con el cine mexicano, ya que de ella se derivan películas como “Allá en el rancho grande”, una obra icónica que presentó paisajes y personajes mexicanos al mundo.
Con figuras influyentes como Pepita Embil y Plácido Domingo Farrer en su elenco original, “El Orgullo de Jalisco” es una obra que combina historia, música y cultura. Su regreso es una oportunidad para reflexionar sobre el pasado y celebrar la riqueza artística de Jalisco y de México.
En esta ocasión serán la mezzosoprano Nancy Fabiola Herrera y el barítono Luis Ledesma quienes llevarán los roles principales. Y como invitado de honor, el tenor Plácido Domingo asistirá especialmente a la función en el Degollado, ya que esta zarzuela fue interpretada hace 78 años por su madre, Pepita Embil.
Andrea Blanco Calderón, Coordinadora General Estratégica de Desarrollo Social, explicó que se trata de una obra que resurgirá tras casi ocho décadas, como resultado de un minucioso trabajo de rescate acompañado por el Gobierno de Jalisco y la Secretaría de Cultura.
La puesta en escena representa la culminación de un proyecto patrimonial de gran envergadura, dado que la partitura, con libreto de Antonio Guzmán Aguilera, fue localizada en 2020 por Rooney Josué Hernández Villanueva, quien realizó la edición crítica.
El full score —la partitura orquestal— se encontraba en poder de la familia de Moreno Torroba, quien la cedió a la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE).

El Secretario de Cultura, Gerardo Ascencio Rubio, destacó que el compositor, Federico Moreno Torroba tuvo el genio para captar la esencia de la música y fusionar la tradición española, que se transforma en un son jalisciense.
“Montar esta obra para nosotros, exactamente, 78 años después de su estreno (y) reestrenarla aquí en Guadalajara, donde no se presentó, realmente es un gusto, un honor y un aliciente para presentar, además, a un público que tiene mucho tiempo y una larga tradición de gusto por el género de la zarzuela, y por el género de la ópera en general”, expresó Ascencio Rubio.

Un equipo artístico de alto nivel
La dirección escénica estará a cargo de Leopoldo Falcón, conocido como “El Hombre Zarzuela de México”, quien ha trabajado incansablemente para llevar esta obra a los escenarios. La mezzosoprano canaria Nancy Fabiola Herrera destacará en el rol de Cristina, un papel que en la década de 1940 interpretó la legendaria Pepita Embil, madre del tenor Plácido Domingo.

También resalta la participación del barítono mexicano Luis Ledesma, quien dará vida al protagonista masculino, Paco Aldana.
Con una larga trayectoria internacional, el barítono Luis Ledesma es especialista en los héroes y villanos de Puccini y Verdi, así como en el repertorio del Bel Canto.
En la presentación oficial estuvieron presentes Allen Vladimir Gómez, Director de Desarrollo Cultural y Artístico de la Secretaría de Cultura, y el mismo Ledesma, barítono que lleva uno de los roles protagónicos.
La función, estructurada en tres actos, promete ser una fiesta musical que entrelaza los aires populares mexicanos con la elegancia lírica española.

PARA SABER
La cita es este 14 de septiembre a las 18:00 horas en el Teatro Degollado.
Los boletos están a la venta en Boletomovil.com y taquillas del teatro, con localidades desde 50 hasta mil pesos.
DATOS
- Más de 130 artistas en escena.
- 70 músicos de la Orquesta Sinfónica para la Escena de Jalisco y la Orquesta Típica del Estado.
- 50 integrantes del Estudio de Ópera de Jalisco, el Coro del Estado y el Coro del Tec de Monterrey.
- 11 cantantes y actores que encarnarán la representación de esta zarzuela