Cronomicón

33 Revoluciones

José Meyer: “El Conjunto Santander es el mejor lugar para brillar”

El cantautor tapatío José Meyer se presentó en el Conjunto Santander de Artes Escénicas, un recinto que él mismo describe como “el mejor lugar para que los artistas se presenten”.

En entrevista, Meyer compartió detalles de lo que fue una noche muy especial para él y su público.

José Meyer

José Meyer llegó al Conjunto Santander el pasado 30 de agosto, un gran lugar para brillar. ¿Qué tenías preparado para esa fecha, José?

Bueno, mira, preparamos un espectáculo muy especial. Diseñamos cada detalle: las canciones, lo visual, absolutamente todo. Lo hicimos nosotros mismos y la emoción era enorme. Estábamos muy ansiosos de que llegara el día.

Un lugar de lo mejor que se ha hecho en Guadalajara, creado para percibir la música, para apreciarla.

Bueno, creo que no había mejor lugar para que los artistas se presentaran.

¿A quién trajiste para acompañarte en esa aventura?

Vine con mi banda, Los Bravos de Occidente. Son músicos y amigos de aquí de Guadalajara que vienen de proyectos como Virrey, Arturo y otros que forman parte de la historia musical de la ciudad. Fuimos nueve en el escenario y esa diversidad enriqueció muchísimo el proyecto.

Muchos te conocimos desde principios de los 2000 con Thermo. En esta presentación, ¿qué escucharon tus fans?

La verdad no tenía planeado incluir canciones de Thermo, pero al final fue buena idea preparar un par de versiones acústicas. Resultó muy interesante redescubrir esas canciones en otro formato y hacerles un homenaje a quienes me han acompañado desde hace más de 20 años.

Justo eso: más de 20 años en la música. ¿Cómo había cambiado tu forma de componer?

Habían cambiado muchas cosas porque uno mismo cambia. Hoy me siento más libre para expresar lo que pienso, con menos prejuicios. Madurar me dio la posibilidad de escribir desde otro lugar, más honesto y directo.

¿Con quién habías trabajado en tus más recientes producciones?

Colaboré con muchos amigos. El primer disco lo produje con Carlos Moreno de Virrey. Luego trabajé con Ricardo Rosales, Roy Cañedo y Jerry Rosado, ganador del Latin Grammy. Ahora preparo mi tercer material, “Manifiesto para ver las estrellas”, en el que vamos a regrabar y remasterizar algunas cosas con invitados. Y, claro, en el pasado también trabajamos con productores como Alex Newport o Pelle Henriksen en Suecia para los discos de Thermo.

De la escena actual en Guadalajara, ¿qué te sorprendió?

Me emocionó mucho ver proyectos encabezados por mujeres, porque en el rock eso no era tan común hace unos años. Hay propuestas muy relevantes como Ciandia, Las Babas Tutsi Pop, Secobi, María Centeno, Sofía Steiner, Chesdana, y también bandas como Laboratorios Moreno, Virrey o Parásito, que está teniendo gran proyección.

José Meyer

Finalmente, ¿qué significó para ti presentarte en el Conjunto Santander?

Fue un lugar brutal, de lo mejor que hay en el país. Agradezco mucho el esfuerzo de la Universidad de Guadalajara por abrir espacios de esta calidad a artistas independientes. Y hago un llamado al público: lo más importante hoy es apoyar la música en vivo, comprar boletos y mercancía oficial. Las plataformas han precarizado mucho los ingresos, así que los shows son vitales para nosotros.

José Meyer cumplió la promesa de una velada cargada de música, homenajes y nuevas versiones que hicieron vibrar a su público.

Lo más relevante en México