El Ayuntamiento de Guadalajara, a través de Cultura Guadalajara, dio inicio a Late con las Artes Escénicas 2025, un festival que durante septiembre y octubre reúne lo más destacado del teatro, la danza, la música y las artes multidisciplinarias de la ciudad. Con un total de diez actividades en el Foro LARVA, además de la reapertura del Teatro Jaime Torres Bodet y un gran desfile urbano de títeres por el Centro Histórico, la programación busca acercar al público a experiencias artísticas que dialogan con la memoria, la identidad y la reflexión social, abordando temas como el duelo, la pérdida, la identidad y el cuidado del medio ambiente.

El ciclo contempla un desfile de títeres, un espectáculo de música y cine, un ciclo formativo, dos propuestas de danza, seis obras de teatro y una instalación inmersiva, con la participación de más de 40 artistas en escena. La temporada comenzó el 5 de septiembre con el Aniversario de Pneumus, un proyecto tapatío multidisciplinario que celebra 20 años de trayectoria con un espectáculo que combina comedia, música y viajes oníricos inspirados en el cine vintage. El festival concluirá el 26 de octubre con “La invasión de los títeres”, un desfile urbano por la Vía RecreActiva que recorrerá desde LARVA hasta la Rambla Cataluña y que invita a la ciudadanía a sumarse con sus propios títeres en una travesía colectiva que busca recordarnos la importancia de la sensibilidad y la empatía.
Entre las funciones más destacadas en el Foro LARVA se encuentra “Duermen los peces”, una obra infantil que aborda con delicadeza el duelo y la pérdida; “Prometeo, el rebelde de la familia”, dirigida a adolescentes y enfocada en cuestionar los arquetipos familiares desde los clásicos griegos; “El chico de la última fila”, del dramaturgo español Juan Mayorga, que ofrece una ácida crítica al arte contemporáneo y a los procesos creativos; y “Polimeratus, reino de la basura”, una pieza coreográfica que reflexiona sobre el cuidado del medio ambiente y los entornos naturales. También sobresale la instalación inmersiva “En silencio me siento a ver la oscuridad”, diseñada especialmente para las condiciones del LARVA, que invita a descubrir texturas auditivas y a explorar la realidad sin la vista, inspirando la reflexión sobre cómo habitar el mundo desde otros sentidos.

Dentro del programa se incluye además la Semana del Espectador, que se llevará a cabo del 8 al 12 de septiembre, con actividades como visitas guiadas a teatros, charlas con creadores, clases magistrales y sesiones de discusión, con el objetivo de brindar al público más herramientas de análisis y conexión con las piezas escénicas.
Uno de los momentos más esperados será la reapertura del Teatro Jaime Torres Bodet el 20 de septiembre, tras un proceso de rehabilitación, con la obra de teatro-clown “Legatus y Dimmitas”, una entrañable puesta en escena que evoca la nostalgia del circo clásico y reflexiona sobre el dilema entre aferrarse al pasado o perseguir un nuevo futuro. Ese día la programación se complementará con un concierto gratuito en la explanada a cargo de ensambles de las escuelas de música de Cultura Guadalajara.
Todas las actividades de Late con las Artes Escénicas 2025 son gratuitas y de cupo limitado. La programación completa puede consultarse en las redes sociales de Cultura Guadalajara.