La Zona Metropolitana de Guadalajara se llena de orgullo, tradición y cultura. Desde el 1 al 20 de septiembre, la ciudad ofrece ceremonias cívicas, conciertos gratuitos y actividades para toda la familia. Estas celebraciones invitan a locales y visitantes a disfrutar de septiembre en un ambiente lleno de orgullo y tradición mexicana.

El programa de actividades inició desde el 1 de septiembre en Real Center, donde se llevará a cabo (hasta el 16 de septiembre) una feria con actividades diarias a partir de las 17:00 horas. Además, el 13 y 14 de septiembre el Estadio Astros será sede de los partidos de béisbol de los Astros de Jalisco.
Desde el 4 y hasta el 7 de septiembre, la ciudad vibrará con el Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería, que incluye galas en el Teatro Degollado, verbenas públicas y presentaciones en plazas principales. A partir del 7 de septiembre, se celebrarán conciertos gratuitos: “Locos por la Música” en Plaza España; el 13 de septiembre se presentará Manny Azahara en la Plaza de Santo Domingo; y el 14 de septiembre, la Plaza de la Liberación será escenario de la ceremonia cívica e izamiento monumental de la Bandera Nacional a las 09:00 horas.
La noche más esperada llegará el 15 de septiembre en el Palacio de Gobierno y Paseo Alcalde, donde a las 21:15 horas se dará el tradicional Grito de Independencia, seguido de un concierto gratuito con La Familia Aguilar. Al día siguiente, el 16 de septiembre, la Avenida Chapultepec será sede del tradicional desfile cívico-militar a las 10:00 horas, con la participación de instituciones educativas, contingentes militares y agrupaciones civiles.

Las celebraciones continúan con música: el 17 de septiembre se llevará a cabo el Festival Guadarock en Plaza España; el 18 de septiembre, Fangoria se presentará en la Fuente de la Niña; mientras que el 19 de septiembre, Plaza España recibirá a María Becerra y Lit Killah. Finalmente, el 20 de septiembre, Leiva cerrará con su concierto gratuito en la misma plaza.
La experiencia de las Fiestas Patrias en Guadalajara no estaría completa sin un recorrido gastronómico que permite saborear lo mejor de la cocina jalisciense. En el corazón del centro histórico, la Plaza de las 9 Esquinas invita a probar una de las birrias más tradicionales de la ciudad, mientras que las icónicas tortas ahogadas —con salsa de chile de árbol y pan birote salado— se convierten en el antojo perfecto para disfrutar antes o después del Grito.
El Mercado San Juan de Dios, con su bullicioso ambiente, ofrece una amplia variedad de antojitos mexicanos, desde tacos dorados y pozole hasta jugos frescos y jericallas, el postre típico de Guadalajara. Para quienes buscan un ambiente festivo, las cantinas tradicionales como La Fuente o El Salón del Bosque brindan el espacio ideal para brindar con tequila o cantar al ritmo del mariachi.
Por otro lado, la ciudad también presume una oferta gastronómica contemporánea que reinterpreta los sabores mexicanos. Restaurantes como Xokol, con su propuesta de maíz criollo; Bruna, con platillos de autor de influencia mexicana; o La Docena, reconocida por sus mariscos y cocina al carbón, son excelentes opciones para quienes deseen vivir la tradición con un toque innovador.
Y para quienes al día siguiente quieran recuperar energía después de la fiesta, nada mejor que un desayuno en familia: carne en su jugo en Karnes Garibaldi, tamales, atole o un tejuino refrescante en alguna fonda típica.
Así, Guadalajara celebra septiembre no solo con música y tradiciones, sino también con una mesa llena de sabores que reflejan la identidad de Jalisco.
Las Fiestas Patrias en Guadalajara son una oportunidad para vivir la tradición en espacios llenos de historia, música y cultura. La invitación está abierta a todas las familias y visitantes para que participen en los encuentros festivos, recorran las plazas y se unan a las actividades que hacen de septiembre un mes inolvidable en la capital de Jalisco.