Cronomicón

La edición 67 de los galardones más importantes del cine mexicano llega al puerto jalisciense, con la intención de descentralizar la ceremonia y reforzar la identidad cultural y turística del estado

Queremos que Puerto Vallarta sea un destino de película: Michelle Friedman

Puerto Vallarta vive un momento histórico al recibir la edición 67 de los Premios Ariel, la máxima distinción de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC). La decisión de llevar la ceremonia al puerto responde a un esfuerzo por descentralizar tanto la proyección del cine mexicano como la promoción turística de Jalisco, destacaron autoridades y personalidades del sector cultural.

Ariel 2025 (Federico Bernal Corral)

La secretaria de Turismo de Jalisco subrayó que esta apuesta se enmarca en una visión itinerante de la ceremonia, luego de que el estado rescatara los Ariel durante la pandemia al recibirlos en Guadalajara. “Queremos que el cine se viva más allá de la capital y que Vallarta se reconozca también como un verdadero destino de película”, aseguró.

El concepto de Puerto Vallarta como “destino de película” no es casual: desde hace más de seis décadas, el puerto ha servido de escenario para producciones que marcaron la historia del cine. La filmación de La Noche de la Iguana (1964), dirigida por John Huston, cambió para siempre la identidad de la ciudad al proyectarla internacionalmente como un lugar donde convergen naturaleza, cultura y glamour. Después vinieron producciones nacionales e internacionales como Depredador, Beverly Hills Chihuahua, Limitless y un sinfín de comerciales y series que encontraron en sus playas, montañas y calles coloniales un set natural incomparable.

“Vallarta tiene algo único: es un escenario vivo. No se trata solo de locaciones hermosas, sino de un espíritu que inspira historias. Cada película rodada aquí contribuye a que más gente lo perciba como un lugar cinematográfico”, añadió la funcionaria estatal.

El evento no solo pretende visibilizar esta herencia fílmica y cultural, sino también fomentar la derrama económica, la formación de públicos y la proyección internacional. La ceremonia será transmitida por Jalisco TV, Canal 11, Canal 22, además de HBO y TNT, lo que permitirá que el mundo vea a Puerto Vallarta como escenario de esta celebración del cine.

El actor Joaquín Cosío, invitado especial de esta edición, celebró la iniciativa y expresó su disposición a participar en las actividades de FILMA, la muestra itinerante de cine que recorrerá municipios de Jalisco con funciones y charlas. “Los actores generamos un vínculo con el público, y este tipo de encuentros en localidades pequeñas son fundamentales para que más gente se acerque al cine nacional”, destacó.

La programación en Vallarta incluye proyecciones, encuentros con cineastas y actividades académicas como la charla por los 25 años de Amores Perros. Además, colectivos locales participan con la creación de murales inspirados en películas filmadas en el puerto, reforzando el concepto de “ciudad de película” desde el espacio público.

No obstante, voces ciudadanas también aprovecharon el marco de los Ariel para exigir que el impulso no se limite a “maquillajes temporales”. Susana Carreño, periodista local, señaló que Vallarta requiere inversiones reales en infraestructura, accesibilidad y seguridad. Ante ello, la Secretaría de Turismo aseguró que existen proyectos en marcha para rehabilitar el centro histórico y consolidar productos turísticos ligados al cine, como recorridos en locaciones y un futuro jardín conmemorativo en la isla del río Cuale.

En cuanto al impacto económico, las autoridades adelantaron que aún se evalúan cifras de ocupación y derrama, aunque destacaron que este año se logró una participación récord de cineastas jaliscienses en las nominaciones, lo que refuerza el papel del estado como motor de la industria fílmica nacional.

La muestra itinerante FILMA continuará después de los Ariel con proyecciones en pueblos mágicos y municipios de Jalisco, llevando no solo cine, sino también talleres y conversatorios con directores, documentalistas y equipos de producción.

Con esta edición, Puerto Vallarta no solo se reafirma como un destino turístico de clase mundial, sino como un espacio donde el cine encuentra inspiración y futuro. Una ciudad que, una vez más, demuestra ser un auténtico destino de película.

Lo más relevante en México