Cronomicón

Del 4 al 10 de octubre, Guadalajara y seis municipios de Jalisco serán escenario de conciertos, exposiciones y actividades académicas dedicadas al mariachi tradicional

Anuncian el XXIV Encuentro Nacional de Mariachi Tradicional “Herencia que Suena”

Jalisco se prepara para vestirse de gala con el XXIV Encuentro Nacional de Mariachi Tradicional “Herencia que Suena”, organizado por la Secretaría de Cultura estatal.

Encuentro Nacional de Mariachi Tradicional “Herencia que Suena”

Del 4 al 10 de octubre, 32 agrupaciones provenientes de Jalisco, Michoacán, Guerrero y Colima participarán en un programa que combina conciertos, exposiciones y actividades académicas, con el objetivo de preservar y difundir esta expresión musical reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad desde 2011.

El programa abarcará sedes en Guadalajara, como el Edificio Arroniz, el Teatro Degollado y el Ex Convento del Carmen, así como foros en los municipios de Ajijic, La Barca, Tlaquepaque, San Martín Hidalgo, Tala y La Manzanilla de la Paz. Entre las actividades destacan el Coloquio Internacional “Mariachi en el siglo XXI”, del 6 al 8 de octubre, que analizará la evolución y las variantes regionales del género, y la inauguración de la exposición “Notas Rurales: Cantos del Mariachi” en la Sala Elías Nandino.

Las galas musicales serán uno de los puntos más destacados del encuentro. La inauguración oficial tendrá lugar el 7 de octubre en el Edificio Arroniz con una “Serenata campera”, mientras que el 8 de octubre, en el Ex Convento del Carmen, se presentarán agrupaciones como Los Hermanos Figueroa, Mariachi Antiguo Acatic y Mariachi Tradicional Los del Rancho.

La jornada de clausura, el 10 de octubre en el Teatro Degollado, incluirá homenajes a Concha Michel y la entrega de reconocimientos a músicos y portadores de la tradición, como la Medalla Nacional Cirilo Marmolejo y la Presea Francisco Sánchez Flores.

Encuentro Nacional de Mariachi Tradicional “Herencia que Suena”

El encuentro también resaltará la esencia comunitaria del mariachi tradicional mediante fandangos barriales, veladas de minuetes en templos históricos y las “Noches de Cantina” en establecimientos emblemáticos como Los Equipales y La Maestranza, ofreciendo al público la oportunidad de disfrutar la música en su contexto original de celebración y cotidianeidad.

Como subraya Gerardo Ascencio Rubio, secretario de Cultura de Jalisco, “este espacio nos permite trasladarnos al momento en que comenzó este género, antes de trompetas y repertorios rancheros, para celebrar toda la riqueza de nuestra tradición”.

En la presentación acudieron Carmen Vázquez Morales, Directora de Gestión Integral de Proyectos; Alejandra López Cuéllar, Jefa de Culturas Populares y Urbanas; así como Eleazar Cuevas, del Mariachi El Son del Coamil.

Encuentro Nacional de Mariachi Tradicional “Herencia que Suena”

PARA SABER

● La agenda completa de actividades se puede visualizar en el sitio en la página web:

sc.jalisco.gob.mx

Lo más relevante en México