Cronomicón

La edición 28 de la MET reunió 16 obras en diez sedes de Guadalajara y Lagos de Moreno con funciones del 19 al 27 de septiembre

Cierra la 28 Muestra Estatal de Teatro con más de 6 mil asistentes

La edición 28 de la Muestra Estatal de Teatro (MET) concluyó este sábado en el Foro de Arte y Cultura con la obra El chico de la última fila, dirigida por Luis Manuel Aguilar “Mosco”. La puesta en escena, escrita por Juan Mayorga, cerró nueve días de actividades en los que se presentaron 16 montajes en diez sedes de Guadalajara y una en Lagos de Moreno, alcanzando más de 6 mil asistentes y consolidando a la MET como un escaparate esencial para la dramaturgia jalisciense.

Obra "El chico de la última fila"

El montaje de clausura, con un elenco encabezado por Mauricio Cedeño, Cynthia Bordes, Gabriel Álvarez, Paz Toldos, Pablo Villalobos y Bernardo Kleiman, puso sobre la mesa dilemas sobre ética, poder y representación a partir de la relación entre observación, deseo y creación artística en el ámbito escolar. A lo largo de la programación también se ofrecieron producciones surgidas de la convocatoria estatal, tres piezas del Encuentro de Teatro del Interior y una invitada de San Luis Potosí, fortaleciendo el intercambio regional.

Además de los montajes, la MET incluyó seis talleres gratuitos de formación impartidos por especialistas como Sayuri Navarro, Ilona Goyeneche, Karlek Ramos, Sara Flores Daniel y la compañía AjíMaíz. Los temas abarcaron crítica teatral, dramaturgia, animación con objetos y hasta fiscalidad cultural, siendo este último reconocido por su utilidad para la gestión de proyectos. Guillermo Covarrubias Dueñas, Jefe de Teatro de la Secretaría de Cultura, destacó la alta respuesta del público, con boletos agotados en algunas funciones semanas antes, y adelantó que en 2026 se organizarán mesas de discusión en torno al Día Mundial del Teatro.

Obra "El chico de la última fila"

Entre los momentos destacados de esta edición estuvo el homenaje a Olga Valencia y Javier Serrano en el Teatro Alarife Martín Casillas, así como propuestas que fueron de los clásicos —como Cyrano o Amor de Don Perlimplín con Belisa en su jardín— a dramaturgias contemporáneas como Sin Yolanda, de Nicola Zaucedo Mata. Con boletos accesibles y funciones gratuitas, la muestra también apostó por llegar a nuevos públicos, reafirmando su papel como espacio de encuentro y renovación para el teatro jalisciense.

Lo más relevante en México