Por la creación de “una novela que se enraíza en la tradición narrativa latinoamericana”, la escritora uruguaya Fernanda Trías fue reconocida con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2025 por su más reciente obra, El monte de las furias. La autora recibirá el galardón el próximo 3 de diciembre, durante la 39ª edición de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL).

El jurado, integrado por Giselle Etcheverry Walker, Patricia Córdova Abundis y Julián Herbert, decidió por unanimidad otorgarle el reconocimiento, al considerar que su novela reconfigura la tradición latinoamericana “mediante un excepcional punto de vista femenino lleno de hallazgos y matices”.
En su acta, el comité destacó los excéntricos y entrañables personajes de la obra, así como el ritmo poético del lenguaje, capaz de crear atmósferas memorables. “La vida eremita de una mujer, su descarnada visión del erotismo y la irrupción de una siniestra violencia humana sirven de marco a un relato que concilia las genealogías femeninas con la invisibilización del trabajo, la ruina de lo urbano con la añoranza del mundo rural, el gozo de la soledad con la pulsión del deseo”, afirmaron los jurados.
Fernanda Trías, nacida en Uruguay en 1976, es narradora, traductora y docente. Entre sus obras destacan Cuaderno para un solo ojo, La azotea, La ciudad invencible, No soñarás flores y Mugre rosa. Esta última le valió múltiples reconocimientos internacionales, entre ellos el Premio Sor Juana Inés de la Cruz 2021, por lo que con El monte de las furias la autora repite el galardón por segunda vez en su carrera.
Su trayectoria ha sido distinguida con el Premio Nacional de Literatura de Uruguay (2020), el Premio Bartolomé Hidalgo de la Crítica (2021) y el British PEN Translates Award (2020 y 2022). Además, Mugre rosa fue finalista en los National Book Awards, y sus libros se han traducido a más de quince lenguas.
El jurado también otorgó una mención honorífica a la escritora argentina Adriana Riva por su novela Ruth, destacando su abordaje sensible y lúcido sobre “los márgenes de la representación literaria de la vejez femenina” y su mirada lúdica sobre la sororidad y la senectud.
Dotado con 10 mil dólares y apoyado por el Claustro de Sor Juana, el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz fue instituido en 1993 por la escritora nicaragüense Milagros Palma, con el fin de reconocer a la autora de una novela publicada originalmente en español. Entre las ganadoras de ediciones anteriores figuran Angelina Muñiz-Huberman, Laura Restrepo, Cristina Rivera Garza, Gioconda Belli, Claudia Piñeiro, Lina Meruane, Daniela Tarazona y Gabriela Cabezón Cámara, entre muchas otras.
Entrega del Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz a Fernanda Trías
Miércoles 3 de diciembre18:00 a 19:20 horasAuditorio Juan Rulfo, planta baja, Expo Guadalajara