En vísperas de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) y del Día Nacional del Libro, la Secretaría de Cultura de Jalisco dedica el ciclo de noviembre de los “Miércoles Literarios” a quienes hacen de la lectura una pasión.

Bajo el título “Amantes de los libros”, este mes el Ágora del Ex Convento del Carmen será punto de encuentro para académicos, dramaturgos y editores que reflexionarán sobre la literatura catalana, la ciudad de Barcelona y el legado de Sor Juana Inés de la Cruz.
Organizado por la Jefatura de Lengua y Literatura de la Secretaría de Cultura, el programa ofrecerá cuatro sesiones los miércoles de noviembre a las 19:30 horas (Av. Juárez 612, Col. Centro), con entrada libre.
La iniciativa busca acercar al público a las claves literarias del invitado de honor de la FIL 2025, Barcelona, y conmemorar el 12 de noviembre, Día Nacional del Libro, fecha que recuerda el natalicio de Sor Juana, símbolo del amor por el conocimiento y la palabra escrita.

El ciclo iniciará el 5 de noviembre con la charla “Vendrán las flores: una aproximación a la literatura catalana”, a cargo de Caterina Cardona, especialista en lengua y literatura catalanas.
La académica ofrecerá un panorama sobre las voces y temas que definen el universo literario de esa región, desde los clásicos hasta las nuevas generaciones, en un recorrido que busca tender puentes con los lectores mexicanos.
El 12 de noviembre, en coincidencia con el Día Nacional del Libro, se realizará una sesión dedicada a Sor Juana Inés de la Cruz.
El dramaturgo y ensayista Guillermo Schmidhuber, reconocido por sus estudios sobre la Décima Musa, impartirá una charla en torno a su figura y legado.
Como complemento, el grupo Aleph Teatro presentará una lectura dramatizada de La secreta amistad de Juana y Dorotea”, pieza del propio Schmidhuber que entrelaza la vida de la poeta novohispana con la de la investigadora estadounidense Dorothy Schons, pionera en los estudios sorjuanistas.
La obra rescata el diálogo entre ambas mujeres, separadas por siglos, unidas por su lucha intelectual frente a los prejuicios de su tiempo.
La tercera sesión, el 19 de noviembre, estará dedicada a la presentación del programa literario de Barcelona en la próxima edición de la FIL.

La directora del encuentro editorial, Marisol Schulz, adelantará detalles sobre la participación de la ciudad catalana como Invitada de Honor, sus autores representativos, actividades académicas y propuestas culturales que acompañarán la visita.
Finalmente, el 26 de noviembre, la investigadora Teresa González Arce ofrecerá la conferencia “Barcelona en tres voces: la ciudad como personaje literario”.
La académica de la Universidad de Guadalajara explorará cómo la capital catalana ha sido protagonista de obras de autores como Mercè Rodoreda, Eduardo Mendoza o Juan Marsé, donde el paisaje urbano se convierte en un espejo de la identidad y los conflictos sociales.
A través de este programa, la Secretaría de Cultura de Jalisco propone una antesala para comprender y disfrutar con mayor profundidad la presencia de Barcelona en la FIL, al tiempo que reivindica el papel de la literatura como espacio de diálogo y descubrimiento.
Los Miércoles Literarios son una de las actividades de fomento a la lectura más constantes en la oferta cultural del estado, con una trayectoria de más de dos décadas de programación ininterrumpida.
En su edición de noviembre, el ciclo conjuga investigación, teatro y divulgación para celebrar el poder transformador de los libros y su vigencia como herramienta de pensamiento crítico.
PARA SABER
La ciudadanía puede consultar la cartelera que ofrece la Secretaría de Cultura para el mes de noviembre en el enlace:
https://portalesmuli.s3.amazonaws.com/sc/documents/Nov_2025_AGENDA_CULTURA.pdf