
El recorrido de la ópera Cavalleria Rusticana por Jalisco llegó a su fin con una emotiva presentación en el Templo de San Sebastián de Analco, en Guadalajara. Con lleno total, el recinto se transformó en un escenario vibrante donde el público se dejó envolver por esta historia de amor, celos y honor ambientada en un pueblo siciliano del siglo XIX, bajo la dirección musical de Grace Echauri.
A lo largo de su gira, la puesta en escena acercó el arte operístico a más de dos mil personas en distintos municipios del estado. En cada presentación, las potentes voces, la fuerza de la orquesta y la pasión de los intérpretes ofrecieron al público una experiencia artística inolvidable, culminando en una función donde los aplausos y ovaciones se prolongaron hasta el cierre.

Más de 70 artistas participaron en esta producción, entre ellos el Estudio de Ópera, el Coro del Estado de Jalisco y la Orquesta Sinfónica para la Escena, todos grupos artísticos pertenecientes a la Secretaría de Cultura de Jalisco. La coordinación entre voces, músicos y actores dio vida a un espectáculo que combinó técnica, emoción y cercanía con el público.
La gira comenzó en Mazamitla, continuó en Lagos de Moreno y Zapotlán el Grande, para concluir en Guadalajara. Estas cuatro funciones reflejaron el compromiso de la Secretaría de Cultura de Jalisco por descentralizar la oferta cultural, formar nuevos públicos y garantizar el acceso al arte en todas las regiones del estado.

Con esta última presentación, Cavalleria Rusticana se despidió del público jalisciense dejando una profunda huella. La ópera no solo resonó en templos y plazas, sino también en el corazón de las comunidades, confirmando que el arte puede sentirse en cualquier espacio donde la emoción y la cultura se encuentren.