La Secretaría de Cultura de Jalisco, en colaboración con el Departamento de Música de la Universidad de Guadalajara (UdeG), anunció un ciclo de cuatro conferencias a cargo del compositor y artista sinaloense Aldo Rodríguez, los días 5 y 6 de noviembre. Bajo el título Teatro del Tiempo: Música, Magia y Revolución sonora, las charlas explorarán la relación entre música, arte y pensamiento místico, recorriendo desde el barroco novohispano hasta las transformaciones de la ópera contemporánea.
El programa iniciará el miércoles 5 de noviembre en la Biblioteca del Edificio Arroniz, con la conferencia “El Arte de lo Invisible: Sonidos, Silencios y la Alquimia de la Música Secreta”, a las 11:00 horas. En este encuentro, Rodríguez analizará la conexión entre el sonido, la geometría sagrada y la alquimia, proponiendo una visión de la música como herramienta de transformación interior.
Ese mismo día, a las 17:00 horas, ofrecerá la charla “Voces Modernas: La Transformación de la Ópera en el Siglo XX”, enfocada en la evolución del género operístico en diálogo con los cambios culturales, desde el expresionismo y la experimentación vanguardista hasta las tendencias minimalistas de la actualidad.
Las actividades continuarán el jueves 6 de noviembre en el Departamento de Música de la UdeG. A las 9:30 horas se impartirá “Escenarios del Rey Sol: Ópera, Arte y la Magia del Teatro Barroco”, una mirada al esplendor teatral de la corte de Luis XIV y a figuras clave como Lully y Molière en la consolidación del teatro moderno.
El ciclo cerrará a las 11:30 horas con “Ecos de la Nueva España: Manuel de Sumaya y el Barroco Novohispano”, conferencia dedicada a la creatividad musical del periodo y al papel de Sumaya como pionero dentro del barroco mexicano.
Originario de Culiacán, Sinaloa, Aldo Rodríguez es reconocido como una de las voces más influyentes de la música contemporánea en el noroeste de México. Su producción artística integra composición, artes visuales, investigación y tecnología. Su obra ha sido interpretada en festivales de París, Buenos Aires, Copenhague, Lisboa, Ciudad de México y Nueva York, destacándose por un lenguaje sonoro que fusiona tradición e innovación con profundo enfoque poético y simbólico.
Las charlas son de entrada libre en ambas sedes ubicadas en el Centro de Guadalajara.
Agéndalo
Miércoles 5 de noviembre
Biblioteca del Edificio Arroniz C. Zaragoza 224, Centro, Guadalajara • 11:00 h – El Arte de lo Invisible: Sonidos, Silencios y la Alquimia de la Música Secreta • 17:00 h – Voces Modernas: La Transformación de la Ópera en el Siglo XX
Jueves 6 de noviembre
Departamento de Música de la Universidad de Guadalajara C. Morelos 191, Centro, Guadalajara • 9:30 h – Escenarios del Rey Sol: Ópera, Arte y la Magia del Teatro Barroco • 11:30 h – Ecos de la Nueva España: Manuel de Sumaya y el Barroco Novohispano