Cronomicón

La Secretaría de Cultura alcanzó más de 13 mil actividades, casi un millón de asistentes y una expansión histórica de sus programas formativos y patrimoniales en los 125 municipios del estado

Jalisco fortalece su política cultural en su primer año de administración

Durante la Glosa del Primer Informe de Gobierno, el Secretario de Cultura de Jalisco, Gerardo Ascencio Rubio, presentó ante el Congreso del Estado los avances de la dependencia, destacando que la política cultural quedó consolidada como un eje de desarrollo social gracias a la descentralización artística, el impulso al talento local y la preservación del patrimonio.

El Secretario de Cultura de Jalisco, Gerardo Ascencio Rubio, presentó ante el Congreso del Estado los avances de la dependencia

En 2025, la SC realizó 13 mil 284 actividades con la participación de 978 mil personas, de las cuales 240 mil asistieron a eventos en municipios del interior; 70% de toda la oferta ocurrió fuera de la Zona Metropolitana.

Entre las producciones más destacadas sobresalieron la zarzuela El Orgullo de Jalisco, recuperada y presentada en el Teatro Degollado, y la gira de la ópera Caballería Rusticana, que llegó a Ciudad Guzmán, Mazamitla, Lagos de Moreno y Guadalajara. En materia museística, 384 mil visitantes acudieron a los recintos del estado, incluido el Museo Cabañas, mientras que el organismo MEG registró 252 mil 379 asistentes a sus exposiciones y actividades.

El apoyo al sector creativo también creció: el Gobierno destinó 19.8 millones de pesos a programas como Proyecta Producción (8.5 millones para 54 proyectos), Proyecta Traslados (4.5 millones para 65 propuestas), Pecda (2.08 millones), Pacmyc (2 millones), Habita la Escena (2 millones) y el fondo de Prediseño (62 mil 500 pesos). En formación artística, el Ecosistema de Formación Permanente invirtió más de 28 millones de pesos y benefició a 9 mil 129 personas en 42 municipios; el programa ECOS, Música para la Paz, creció a 50 núcleos, formó ocho ensambles regionales y dio origen a la Orquesta Sinfónica ECOS Jalisco y a la Orquesta Sinfónica para la Escena.

La descentralización cultural avanzó con seis reuniones regionales, 11 mil 517 actividades en bibliotecas públicas, 45 mil 244 asistentes a salas y talleres de fomento a la lectura y programas como el Festival de Culturas Vivas, la Caravana Artesanal, Escena en Tránsito, Cine al Estilo Jalisco y el Festival de Monólogos, que llevaron actividades a miles de personas en diversos municipios. Las Vías Verdes recibieron a 1.7 millones de visitantes y registraron 175 rodadas, además de talleres y reforestaciones.

En materia patrimonial, se puso en marcha el Inventario Participativo de Patrimonio Cultural para los 125 municipios; se fortaleció la protección del patrimonio inmaterial con talleres regionales, el rito wixárika de Xapawiyemeta, el Encuentro Estatal de Lenguas y Literaturas Indígenas y el Simposio de Escritura Wixárika. La Orquesta Filarmónica de Jalisco ofreció 43 conciertos para 27 mil 295 personas, diez de ellos a sala llena, mientras que la ECRO restauró 120 piezas y recibió una inversión de 26 millones para rehabilitar su sede.

Al cierre, el Diputado Enrique Velázquez González, presidente de la Comisión Legislativa de Educación, Cultura y Deporte, afirmó que el Congreso respaldará el fortalecimiento de la política cultural del estado. La Secretaría de Cultura subrayó que más allá de las cifras, el primer año demuestra una convicción: la cultura es motor de desarrollo, cohesión y oportunidades para todas las comunidades jaliscienses.

Lo más relevante en México