En un país donde los clubes de lectura suelen ser espacios aislados o guiados únicamente por la academia, Cooltura Literaria emerge como una propuesta distinta: un punto de encuentro donde la lectura, la discusión y el afecto construyen comunidad. Este año llega a la FIL Guadalajara con una presencia que confirma su crecimiento orgánico y su impacto: no es solo un club, sino una red viva de mujeres lectoras que conversan, cuestionan y transforman.

De Coolturactiva a Cooltura Literaria:
La historia comenzó en octubre de 2023 con Coolturactiva, un proyecto impulsado por Melissa Ordóñez y Jennifer Lara que buscaba demostrar algo esencial: la cultura no pertenece únicamente a las aulas o las instituciones, sino que es un fenómeno social, vibrante y en constante movimiento. Su objetivo inicial era tender un puente entre la academia y la vida cotidiana.
Las primeras actividades lo comprobaron, desde charlas sobre migración y género, un taller de apreciación del arte contemporáneo, un curso de feminismo de datos, la historia del arte con perspectiva de género e incluso un taller de styling
Pero pronto surgió una inquietud más grande: fortalecer el análisis, conversar directamente con autoras y crear un espacio emocionalmente seguro para leer. Así, en agosto de 2024 nació formalmente Cooltura Literaria, el brazo literario del proyecto. En este punto, Andrea Moreno se sumó y crearon una mancuerna en la que muy pronto se repartirían actividades.

Lo que significa Cooltura Literaria para sus creadoras
Para Meli, Jen y Andrea, leer no es un acto solitario: es conversación, convivencia y comunidad.
La intención es clara: leer mujeres, sobre todo latinoamericanas, y leerlas acompañadas. Las integrantes vuelven mes tras mes incluso sin saber qué libro continuará la ruta, porque la fidelidad no está en el título, sino en la experiencia compartida.
“Lo hacemos con emoción y con cariño”, afirman. Y ese cariño se ha convertido en motor: lo que comenzó con el miedo de que nadie se inscribiera, hoy enfrenta una situación muy distinta: ¿cómo darle espacio a todas las personas interesadas? Puesto que la comunidad ha crecido tanto que se plantean la apertura de un segundo grupo presencial en enero.
Cooltura literaria cuenta ahora mismo con la modalidad presencial y la virtual, donde se lee cada mes a una autora distinta y se charla sobre ella, contando con su presencia (ya sea en persona o a distancia) en múltiples ocasiones.
Cómo eligen lo que leen
El catálogo de Cooltura Literaria parte de un principio fundamental: leer autoras, preferentemente latinoamericanas y en español. La primera lectura del club fue El invencible verano de Liliana, de Cristina Rivera Garza, seleccionada por su relevancia literaria y por el reconocimiento internacional que acompañó su Premio Pulitzer. Desde entonces, la elección de cada libro responde a un criterio muy claro: buscan títulos que “conversen”, obras capaces de mover emociones, abrir preguntas profundas y generar diálogos que trasciendan la página. No persiguen libros “bonitos” ni lecturas amables por compromiso; buscan historias que remuevan, incomoden, reflejen y transformen.

Al hacer cada selección, consideran si la lectura puede abordarse en un mes, si el libro está disponible en librerías de manera accesible, si existe la posibilidad de invitar a la autora a la sesión y si la propuesta permite mantener una diversidad editorial que incluya tanto grandes sellos como proyectos independientes.
Autoras emergentes y catálogos novedosos
Una de las misiones centrales del club es visibilizar voces que con frecuencia quedan fuera de los grandes aparadores. Por ello han trabajado de manera constante con editoriales como Concreto, Laguna Libros, Almadía y distintos sellos independientes de América Latina, ampliando así el panorama literario de sus lectoras. En este proceso destaca el trabajo minucioso de Melissa, a quien dentro del proyecto reconocen como una verdadera “rastreadora” de autoras nuevas y catálogos emergentes. Su labor ha enriquecido la oferta del club y ha abierto puertas para futuras colaboraciones con escritoras que están construyendo nuevas rutas dentro de la literatura latinoamericana.
El trabajo detrás: lo que no se ve
Cooltura Literaria funciona con profesionalismo, constancia y un enorme trabajo invisible que sostiene cada sesión. Detrás de cada encuentro hay coordinación directa con autoras, comunicación editorial constante, diseño de materiales impresos y digitales, selección y lectura previa de los textos, logística para adecuar los espacios y planeación minuciosa de las dinámicas que acompañan cada reunión. A esto se suman los cientos de mensajes que circulan a diario en WhatsApp, donde resuelven dudas, afinan detalles y mantienen vivo el corazón operativo del proyecto.
Dentro de ese sistema, el reparto de tareas fluye con naturalidad: Melissa se encarga de la redacción y la comunicación; Jen organiza, gestiona y mantiene todo en orden; y Andrea aporta la creatividad, el diseño y la producción de materiales que acompañan a la comunidad lectora. Juntas constituyen el engranaje que permite que el club no solo funcione, sino que crezca con solidez y calidez.
Las mujeres detrás del proyecto
Melissa Ordóñez
Cofundadora desde los primeros días de Coolturactiva, es la brújula literaria del proyecto. Con formación académica en literatura latinoamericana escrita por mujeres, destaca por su redacción clara, su comunicación editorial y su habilidad para conectar con autoras y editoriales independientes
Coordina otros proyectos como Leyendo mujeres y Conjuros del Sur Global de la Casa de las Humanidades de la UNAM. Utiliza sus redes como una plataforma para comunicar sus proyectos.
Eventos individuales en FIL:
- Participa en Una palabra tras otra: el poder de leer | El Punto | Domingo 30 | Salón 9 a las 16:00
- Presenta “Incensurable” de Luna Miguel | Viernes 5 | Salón B a las 19:30
- Presenta “El sonido del rugido de la onza” de Micheliny Verunschk | Miércoles 3 | Salón 6 a las 18:00
- Presenta “Malacría” de Elisa Díaz Castelo | Domingo 7 | Salón E a las 17:00
Andrea Moreno
Se integró con el nacimiento de Cooltura Literaria. Con más de una década creando contenido, dirige El Punto y mantiene una comunidad joven interesada en temas de diversidad y representación. Su talento creativo se refleja, entre muchas cosas, en stickers, materiales visuales, diseño funcional que vitaliza los encuentros de Cooltura Literaria, además de una conexión natural con autoras, editoriales y espacios culturales.
- Presenta a Laura Stevens | Sábado 29 | Salón 8 a las 12:00 p.m
- Presenta “El corazón del rey” |Domingo 30 | Salón EGM a las 11:30 a.m
- Presenta “Cuentos de abril en agosto” | Lunes 1 | Salón 9 a las 16:00
- Presenta “No me llames loca” | Jueves 4 | Salón EGM a las 6:00 p.m
Jennifer Lara
Cofundadora y columna vertebral organizativa del proyecto. Su expertise en logística y gestión —ellas mismas bromean sobre su “nivel evolutivo” en Excel— ha sido clave para profesionalizar el club.
Actualmente se encuentra adaptándose a un proceso migratorio tras haberse trasladado a Barcelona, donde cursa un máster en medios de comunicación y cultura.
Cooltura Literaria en la FIL Guadalajara
Con su participación en la FIL Guadalajara, Cooltura Literaria dará un salto natural en su recorrido. Estarán presentes en actividades y charlas con diversas autoras.
- M&G Clau Amador en Ortográfika | Sábado 29 | 7:30 p.m
- M&G Lorena Salazar Masso ft. Concreto en Chai Av. Las Rosas | Domingo 30 | 11:00 a.m
- Presentación “Lo inevitable de nosotros” con Mich Ortiz en Tenango | Lunes 1 | 1:00 p.m
- Panel: De la selva al páramo en Stand Cultura Jalisco | Martes 2 | 4:00 p.m
- M&G Montse Albets en Stand Océano | Sábado 6 | 9:00 a.m
- Presentación de Mal de río de Luisa Reyes Retana en Chai Av. Las Rosas | Sábado 6 | 12:00 p.m
Leer juntas, conversar juntas, crear cultura juntas
Cooltura Literaria no es únicamente un club: es una comunidad que ha logrado democratizar la lectura, visibilizar autoras y brindar un espacio donde las mujeres pueden pensarse, escucharse y acompañarse. Su crecimiento demuestra que la cultura —cuando se comparte con emoción y propósito— se multiplica.
Porque aquí no solo se leen libros: se construye cultura juntas.