El Ex Convento del Carmen abre sus puertas para albergar la exposición “Para no olvidar” de la artista española, Espe Pons (Barcelona, 1973).

Esta muestra, que se inaugura en el marco de la edición 39 de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, que tiene a la capital catalana como ciudad invitada de honor, reflexiona sobre la memoria histórica a través del paisaje captado por la lente fotográfica de Pons.
El núcleo fundamental del trabajo de Espe Pons es la memoria y el paisaje, principalmente a través de la fotografía. “Para no olvidar” integra una selección de su obra más reciente, donde evoca las ausencias de víctimas del franquismo durante la Guerra Civil Española y la posguerra, así como la barbarie fascista de la Alemania nazi.
Pons encuentra el rastro de este dolor en paisajes y lugares, ya que, como ella postula, “los lugares conservan cierta huella de las personas que los han habitado”.
Con su trabajo, la artista ilumina lo velado y silenciado en la memoria histórica, rompiendo el mutismo sobre un pasado de dolor e injusticia, en peligro de desvanecerse, con la finalidad de pedirnos no olvidar.
Sus proyectos a menudo se construyen desde una cierta poética visual llena de silencios , y en obras como “Sota la llum del mar/Bajo la luz del mar, Tierra, y Flucht”, se evidencia su mirada crítica y comprometida.

Esta exposición de Pons está dedicada a la memoria del hermano pequeño de su abuelo, que luchó en el bando republicano durante la Guerra Civil Española (1936-1939) y que murió en la posterior represión.
Con la cámara a cuestas recorrió el país ibérico, buscando otros lugares que han visto dramas familiares parecidos y experiencias similares de violaciones de derechos humanos.
La exposición, con investigación y concepto curatorial a cargo de Johan Trujillo Argüelles y la propia Espe Pons, presenta 34 piezas fotográficas, 3 fotolibros y una videoinstalación.
“Para no olvidar” se presenta gracias a la colaboración entre la Delegación del Gobierno de Cataluña en México, el Centro de la Imagen, la Universidad ITESO, y la Dirección General de Museos, Exposiciones y Galerías de Jalisco.
Participarán Denisse Montiel, defensora de derechos humanos y codirectora del CEPAD; Darwin Franco, académico y periodista; así como la artista Espe Pons.

Espe Pons
El núcleo fundamental de su trabajo es la memoria y el paisaje. A menudo la construcción de sus proyectos parte de una cierta poética visual llena de silencios.
En sus trabajos “Sota la llum del mar/Bajo la luz del mar, Tierra, Flucht”, y “Maybe never again”, se evidencia su mirada crítica y comprometida.
Ha participado en numerosas exposiciones como en el Coffman Art Gallery, University of Minnesota; Jersey City Theater Center, Nueva York; Museu Memorial de l’Exili, La Jonquera; Galeria Esther Montoriol, Barcelona; entre otras.
Su obra forma parte de colecciones privadas e Instituciones como el Gobierno de Canarias, Viceconsejería de Justicia, Colección de arte contemporáneo; Granada de fondo, Colección de arte contemporáneo de la Diputación de Granada y del Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya, Plà Nacional de Fotografía, Barcelona, entre otras.
Ha publicado 6 fotolibros, siendo el más reciente “Maybe never again” (2025).

PARA SABER
La exposición permanecerá abierta al público con entrada libre desde el 27 de noviembre de 2025 hasta el 22 de febrero de 2026.
Ex Convento del Carmen, ubicado en Av. Juárez 612, Centro Guadalajara.
Horario: martes a sábado de 11:00 a 17:00 horas y los domingos de 11:00 a 14:00 hora.