Con el propósito de difundir la investigación científica y al mismo tiempo acercar a la población al conocimiento de la biodiversidad local, el municipio anunció la realización del Primer Festival de Biodiversidad Endomicológica del Cerro Viejo, programado para el 19 y 20 de septiembre.
Previo al festival, autoridades ambientales, investigadores, ejidatarios y especialistas realizaron una exploración en la zona, donde recolectaron e identificaron diversas especies de hongos silvestres como parte del registro de la riqueza biológica de la región.
La fiscal ambiental de Tlajomulco, Verónica Delgado Carrillo, subrayó que el proyecto tiene como eje la colaboración con las comunidades rurales:
“Tenemos una colaboración bien interesante con los ejidos. Nuestro objetivo es que esta investigación y divulgación científica sea desarrollada, impulsada y colaborativa con la comunidad”.
Delgado añadió que la intención es que las nuevas generaciones conozcan y conserven esta riqueza natural, además de abrir la puerta a proyectos socioproductivos.
Durante el festival habrá talleres, conferencias y recorridos guiados para la identificación de especies fúngicas, además de actividades culturales, artísticas, gastronómicas y exposición de artesanías, con la intención de involucrar a las familias tlajomulquenses en la protección del Cerro Viejo.
Florencio Gómez Leyva, profesor investigador del Instituto Tecnológico de Tlajomulco, destacó el potencial alimenticio, medicinal y ecológico de los hongos de la región:
“Muchos de los hongos que hemos encontrado aquí están asociados a especies comestibles. Recientemente encontramos un nativo en una especie arbórea que podría ser factible de comercializar y potencialmente utilizarse como un producto culinario”.
El académico explicó que la Red Nacional de Producción e Investigación de Recursos Fúngicos colabora con el Instituto Tecnológico para desarrollar talleres de producción de setas, lo que representa una alternativa de producción sustentable y rentable.
El festival se llevará a cabo de forma itinerante en localidades de la Ribera de Cajititlán.
El dato:
La Fiscalía Ambiental de Tlajomulco ofrece información sobre el festival en el teléfono 3283-4400, extensiones 4331 y 4332.