Jalisco

El documento proyecta ingresos por más de 5 mil millones de pesos, incluye descuentos en predial y apoyo a pequeños negocios; aún requiere la validación del Congreso del Estado

Aprueba por unanimidad Cabildo de Tlajomulco la Ley de Ingresos 2026

En sesión extraordinaria, el Cabildo de Tlajomulco aprobó por unanimidad la Ley de Ingresos 2026, que contempla una recaudación estimada de cinco mil 8 millones de pesos. La iniciativa plantea una actualización general del seis por ciento en diversas tarifas municipales, con el argumento de responder al efecto inflacionario y reducir rezagos en cuotas.

El presidente municipal, Gerardo Quirino Velázquez Chávez, destaca el consenso alcanzado entre las distintas fuerzas políticas.

“Volvemos a dar una muestra de que, siendo proactivos y metiéndonos a la discusión, siempre se pueden ajustar las cosas en positivo. Reconozco a las distintas fuerzas políticas que generaron estos aportes y también a mis compañeros. (…) Todos aportamos ideas y planteamientos, y lo que hoy resulta es un reconocimiento total a todas y todos”, señaló.

Entre los principales puntos de la iniciativa se establece que el impuesto predial no tendrá cambios en sus tasas y se mantienen descuentos por pronto pago: 15 por ciento en enero, 10 por ciento en febrero y marzo, y cinco por ciento en abril. Comerciantes de tianguis recibirán 10 por ciento de descuento por pago bimestral y 20 por ciento por pago anual, mientras que los adultos mayores accederán a 50 por ciento de reducción en giros de comercio en vía pública.

El tesorero municipal, Christian Castro Castro, sostuvo que el fortalecimiento de los ingresos permitirá mejorar los servicios.

“Se aprobó una Ley de Ingresos por más de cinco mil millones de pesos que contempla el fortalecimiento de los ingresos del municipio porque finalmente, el fortalecer estos ingresos propios nos permite, en consecuencia, brindar mejores servicios y mejor calidad en las obras públicas”, afirma Castro Castro.

Además de incentivos y apoyos, la Ley incluye medidas para simplificar trámites y ordenar el crecimiento urbano: se eliminan rangos de precios en servicios administrativos para establecer cuotas fijas, y se crea el Dictamen de Viabilidad, con el que los desarrolladores conocerán la disponibilidad de agua y drenaje antes de iniciar proyectos.

La propuesta también alinea las tasas del Impuesto Sobre Transmisiones Patrimoniales con la Zona Metropolitana de Guadalajara y establece tarifas diferenciadas entre proyectos habitacionales y no habitacionales. El dictamen será turnado al Congreso del Estado de Jalisco para su revisión y validación.

Lo más relevante en México