Guadalajara

La diputada resaltó reformas para exigir identificación a pasajeros en Centrales Camioneras y la eliminación del impuesto al uso de internet

Presenta Claudia Salas su primer informe como legisladora federal por Jalisco

Claudia Salas dijo que MC no es una oposición del no, sino una alternativa de gobierno. La legisladora tapatía reunió a líderes vecinales y sociales, empresarios y funcionarios públicos.

Al presentar su primer informe de actividades como diputada federal por Jalisco, la representante de MC, Claudia Salas Rodríguez, resaltó la iniciativa para reformar la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, con el objetivo de homologar criterios de seguridad e identificación depasajeros en las centrales camioneras.

“Las centrales camioneras se han convertido en puntos vulnerables para la desaparición de personas, un dolor que lacera a miles de familias mexicanas. Con esta reforma será posible cerrar vacíos legales y garantizar mayor seguridad a quienes viajan por carreteras en autobús”, explicó.

Otra de las iniciativas clave en las cuales Claudia Salas ha contribuido, es la próxima eliminación del impuesto al servicio de internet, que hará posible extender la conectividad como un derecho humano fundamental en el siglo XXI, haciéndolo más asequible para todas las personas en todo el territorio.

“Quitar el impuesto es una acción innovadora que impacta en la deuda de justicia social que tenemos históricamente”, subrayó la diputada.

Anunció la próxima presentación de la iniciativa de la Ley General de Coordinación Metropolitana, resultado de foros realizados en distintas regiones del país, misma que sentará las bases de un nuevo modelo urbano que replanterá la manera en que vivimos las ciudades, que implica mejorar la administración de los recursos con una visión metropolitana y no municipal para temas fundamentales como vivienda, movilidad y servicios públicos.

“La vivienda no puede seguir viéndose solo como un negocio; debe entenderse como un derecho. Esta ley será un paraguas para garantizar que las casas estén mejor planeadas, con acceso a transporte, agua, salud y educación”, aseguró.

Al informe de rendición de cuentas realizado en la Cámara de Comercio de Guadalajara, acudieron el alcalde de Zapopan, Juan José Frangie, la diputada federal Ivonne Ortega, el senador Clemente Castañeda y el secretario general de gobierno, Salvador Zamora.

En su mensaje político aseveró que “en Movimiento Ciudadano no somos la oposición del ‘no por el no’; somos la alternativa que puede dar soluciones reales a la gente y encontrar el camino del diálogo para construir acuerdos. La gente no quiere shows ni pleitos, quiere resultados”, afirmó la legisladora jalisciense.

Lo más relevante en México