
Jueces de Jalisco y Guanajuato dictaron autos de vinculación a proceso en contra de 11 hombres y tres mujeres quienes presuntamente integraban células ligadas al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) que estaban dedicadas al acopio y tráfico de armas.
La Fiscalía General de la República (FGR) informó que la captura de las 14 personas fue realizada mediante operativos simultáneos desplegados en agosto pasado por elementos de la Secretaría de Marina, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional en Estado de México, Jalisco y Nayarit.
A los detenidos se les aseguraron 26 armas de fuego cortas y cuatro largas, un dron, dinero en moneda nacional y extranjera, más de 100 placas metálicas para chalecos, así como tiros útiles, pasaportes, teléfonos celulares y una contadora de dinero.
Detalló la FGR que un Juez de Control del Centro de Justicia Penal Federal en Guanajuato decretó la vinculación de Héctor “D”, Bernardo “C”, Luis “D”, Salvador “L”, Kevin “M”, Javier “L”, Héctor “A”, Fernando “A”, Santiago “S” y Adily “C”, por delincuencia organizada con la finalidad de cometer acopio y tráfico de armas y se les impuso prisión preventiva con un mes para la investigación complementaria.

El primero de los detenidos señalados anteriormente sería un hombre apodado “El Cachorro”, quien fungía como líder de una de las células delictivas.
Por su parte, un Juez del Centro de Justicia Penal Federal en Jalisco dictó la vinculación del ex agente de la Policía Judicial del Estado Rogelio “A”, por posesión de arma de fuego y cartuchos de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas, con prisión preventiva y dos meses para la investigación complementaria. Por el mismo delito quedaron bajo proceso los detenidos Andrea “C” y Ramón “A”, solo que para estos dos últimos se dictó únicamente un mes del prisión preventiva.
Otra detenida, identificada como Lilia “P”, quedó vinculada por posesión de arma de fuego de uso exclusivo de las fuerzas armadas. A ella se le impuso prisión preventiva y un mes para la investigación complementaria.