
En Jalisco, hace cuatro años que no funciona el Consejo Estatal para Prevenir y Erradicar la Discriminación.
Su última sesión data del 27 de agosto de 2021. Por ello, el diputado de Morena, Alejandro Barragán Sánchez, pidió que el Gobierno de Jalisco reinstale el Consejo y le de operatividad, para prevenir y sancionar casos de discriminación.
El subsecretario de Derechos Humanos del gobierno estatal, Alberto Bayardo Pérez Arce, en su calidad de presidente del Consejo Estatal para Prevenir y Erradicar la Discriminación, respondió al Congreso que en efecto, desde hace más de cuatro años dejó de trabajar ese Consejo, en la administración estatal anterior, sin causa justificada.
Por ello, en atención a la denuncia hecha por el legislador local, el subsecretario de Derechos Humanos le pidió al Congreso que la Comisión de Derechos Humanos de la 64 Legislatura emita la convocatoria respectiva para elegir a las personas que deberán fungir como consejeros.
A escala nacional la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Discriminación (Conapred), ha emitido resoluciones que han sentado precedente. Por ejemplo, en 2022, una persona se inconformó contra una universidad privada porque ésta no le procuró un integral y efectivo proceso educativo incluyente, al no establecer medidas de nivelación en su vertiente de ajustes razonables en atención a su condición de salud y consecuente discapacidad.
Este tipo de casos deberán atenderse en Jalisco y trabajar en programas preventivos.
IGNACIO PÉREZ VEGA
En Jalisco, hace cuatro años que no funciona el Consejo Estatal para Prevenir y Erradicar la Discriminación.
Su última sesión data del 27 de agosto de 2021. Por ello, el diputado de Morena, Alejandro Barragán Sánchez, pidió que el Gobierno de Jalisco reinstale el Consejo y le de operatividad, para prevenir y sancionar casos de discriminación.
El subsecretario de Derechos Humanos del gobierno estatal, Alberto Bayardo Pérez Arce, en su calidad de presidente del Consejo Estatal para Prevenir y Erradicar la Discriminación, respondió al Congreso que en efecto, desde hace más de cuatro años dejó de trabajar ese Consejo, en la administración estatal anterior, sin causa justificada.
Por ello, en atención a la denuncia hecha por el legislador local, el subsecretario de Derechos Humanos le pidió al Congreso que la Comisión de Derechos Humanos de la 64 Legislatura emita la convocatoria respectiva para elegir a las personas que deberán fungir como consejeros.
A escala nacional la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Discriminación (Conapred), ha emitido resoluciones que han sentado precedente. Por ejemplo, en 2022, una persona se inconformó contra una universidad privada porque ésta no le procuró un integral y efectivo proceso educativo incluyente, al no establecer medidas de nivelación en su vertiente de ajustes razonables en atención a su condición de salud y consecuente discapacidad.
Este tipo de casos deberán atenderse en Jalisco y trabajar en programas preventivos.