En San Pedro Tlaquepaque quedó instalada la Mesa de Seguridad por la Paz, integrada por autoridades municipales, estatales y federales. El espacio busca coordinar esfuerzos para atender los principales retos en materia de seguridad pública.
La presidenta municipal, Laura Imelda Pérez Segura, señaló que este mecanismo representa un compromiso con la tranquilidad de la comunidad.
“Es aquí donde las autoridades podemos trabajar de manera conjunta, analizar la realidad que enfrentamos y, sobre todo, tomar decisiones rápidas y coordinadas para atender los retos en materia de seguridad”, afirmó.
La alcaldesa destacó que no se trata solo de un requisito legal, sino de una herramienta que obliga a la responsabilidad institucional:
“Aquí se analizan los datos sobre la incidencia delictiva en nuestro municipio, se diseñan acciones de prevención de la violencia y se coordinan esfuerzos entre las instancias municipales, estatales y federales”.
Pérez Segura también subrayó la necesidad de informar con transparencia a la ciudadanía sobre los avances y resultados de las acciones emprendidas, con el propósito de que las familias cuenten con entornos seguros y las calles sean espacios de convivencia.
Al cierre de su intervención, expresó que la seguridad no debe tener intereses partidistas y llamó al trabajo en equipo:
“Estoy convencida de que, con trabajo en conjunto, diálogo y acciones firmes, esta mesa de paz será un punto de partida para lograr el cambio que nuestra comunidad necesita”.
En paralelo, el gobierno municipal informó que a través del programa “Sí al desarme, sí a la paz”, realizado del 8 al 13 de septiembre, la población entregó 22 armas cortas, 11 armas largas, 4,314 cartuchos, 60 cargadores y 7,752 fulminantes, como parte de las acciones para reducir riesgos y fomentar un ambiente más seguro.