Jalisco

Autoridades municipales y estatales organizaron conferencias, talleres y actividades culturales para sensibilizar sobre la salud mental y promover entornos seguros.

Tlaquepaque realiza jornada por el Día Mundial para la Prevención del Suicidio

En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el Gobierno de San Pedro Tlaquepaque, en coordinación con el Instituto Jalisciense de Salud Mental y Adicciones (Salme), llevó a cabo una jornada enfocada en generar conciencia, compartir conocimientos y fortalecer acciones comunitarias en favor del bienestar emocional.

La secretaria de Salud municipal, Evangelina Torres Vázquez, destacó la importancia de atender este problema desde distintos ámbitos.

“Estos trabajos son el reflejo de un problema de salud pública al cual no solamente debemos preocuparnos, sino ocuparnos. Esa es la razón por la cual todos estamos trabajando en este tema”, señaló.

Por su parte, Marissa Herrera Guzmán, representante del Salme, recordó que el suicidio es la tercera causa de defunción entre personas de 15 a 29 años, según la Organización Mundial de la Salud, y que cada año mueren más de 720 mil personas en el mundo por esta causa.

En este contexto, presentó la campaña “Dale color a tu vida”, bajo el lema “Cambiar la narrativa”, orientada a combatir el estigma, fomentar la escucha activa y promover acciones comunitarias.

“Nos compromete como comunidad a seguir construyendo entornos emocionalmente seguros, donde cada persona sepa que cuenta con contención, acompañamiento y esperanza”, afirmó.

La jornada incluyó conferencias de especialistas, protocolos de atención, espacios de escucha, así como talleres artísticos a cargo de la Escuela de Artes Plásticas, con el propósito de favorecer la reflexión y la expresión emocional. El programa concluyó con la participación del cantautor Paco Padilla, quien compartió algunas de sus composiciones.

Lo más relevante en México