Con el objetivo de conmemorar el Día Mundial sin Auto y fomentar la movilidad sustentable, este miércoles se inauguró la Feria Ciclista Zapopan 2025, organizada por la Dirección de Movilidad de Zapopan. El evento reunió a 30 negocios ciclistas, activistas y representantes de la comunidad ciclista, quienes participaron en actividades de promoción, entrega de mapas ciclistas de bolsillo y placas distintivas a los establecimientos que forman parte del Mapa Ciclista de Zapopan.

Mercedes Cruz Vázquez, Directora de Movilidad y Transporte, destacó la importancia de optar por medios de transporte sostenibles, subrayando que el uso del automóvil genera contaminación y contribuye a los accidentes viales. “Trabajamos una herramienta en donde queremos visualizar a todos los negocios. En Zapopan y Guadalajara tenemos 252 establecimientos dedicados a fortalecer este medio de transporte, por lo que continuamos impulsando políticas públicas que fortalezcan a la bicicleta como uno de los medios prioritarios en la ciudad”, señaló.
Por su parte, Juan Carlos Cuevas, representante de los negocios ciclistas, agradeció el apoyo de las autoridades para garantizar seguridad y fomentar el uso de la bicicleta, destacando que cada establecimiento del Mapa Ciclista representa un punto de solidaridad con quienes se trasladan en este medio.
El director de Seguridad Vial de Jalisco, Jesús Carlos Soto Morfín, afirmó que la feria contribuye a una movilidad más segura y sustentable, destacando la reducción de accidentes y la mejora en la calidad de vida de los habitantes. “El lunes 22 de septiembre, Día Mundial sin Autos, iniciaremos una serie de actividades toda la semana para promover un cambio de paradigma hacia una movilidad distinta”, indicó.
Estefanía Juárez Limón, coordinadora general de Gestión Integral de la Ciudad, resaltó que los comercios ciclistas son un recurso ciudadano clave para consolidar esta forma de transporte. “Creemos que una ciudad pensada para las niñas y los niños es una ciudad mejor para todas y todos, y eso incluye movernos con seguridad, dignidad y de manera sustentable”, señaló.
La feria contó con la participación de MiBici Pública, la Dirección de Seguridad Vial del Estado y stands de emprendimientos del programa Hecho en Zapopan, así como de marcas y distribuidores como 3 Mart, Benotto Patria, Giant Zapopan, The Bike Depot y MOAB Bike Shop, que exhibieron productos y servicios relacionados con el ciclismo.
Además, los asistentes pudieron participar en talleres especializados de reparación y mantenimiento de bicicletas, impartidos por Cueva Bicycles, Taller Ríos, Diego Bikes, Fast Bikes Gdl, Taller de Bicicletas López, Taller de Bicicletas El 13, Taller Jorge e Israel, Taller Simón, Taller Don Guille, Taller El Amigo y Reparaciones Arturo, ofreciendo orientación práctica y soluciones inmediatas a los usuarios.

Desde su primera edición en 2023, la Feria Ciclista se ha consolidado como un espacio de encuentro para promover la movilidad activa. Actualmente, Zapopan y Guadalajara cuentan con más de 250 kilómetros de ciclovías, aunque solo el 1.9% de los viajes diarios en la Zona Metropolitana se realizan en bicicleta, lo que evidencia la importancia de continuar impulsando esta forma de transporte sostenible.