
Al realizarse la segunda mesa de trabajo para tipificar el delito de reclutamiento forzado en Jalisco, los expertos y funcionarios del gobierno estatal que participaron coincidieron en la urgencia de generar políticas públicas que reconozcan a los menores reclutados como víctimas.
Además, plantearon que se tiene que priorizar la prevención y que se coordinen acciones entre municipios y el gobierno estatal para atender las causas estructurales que propician el reclutamiento de adolescentes por parte del crimen organizado.
Juan Pablo Rodríguez, representante de Unicef México, explicó lo siguiente:
“Yo creo que es importante que la ley haga explícito a quien se entiende por víctima y en ese sentido, a nosotros nos gustaría subrayar que victima es toda niña, niño y adolescente que haya sido o que esté en riesgo inminente de ser reclutado y esto lo que nos permite es hacer una diferenciación en el nivel de atención que se necesita, porque si es un riesgo inminente de reclutamiento ahí la prevención es para que justamente no lo recluten, pero si ha estado reclutado y está involucrado en dinámicas de comisión de delitos, hay un camino que tiene ver con temas de acceso a justicia”, explicó.
A Sergio Quintero, representante de la Secretaría de Salud, se le planteó la necesidad de que el sistema de salud brinde atención médica, psicológica y psiquiátrica a las víctimas con enfoque diferencial y las acompañe en su reincorporación familiar y social.
También se habló de promover la inclusión laboral, que se habilite un refugio especializado fuera del estado para la protección de los menores, y establecer sistemas de alerta temprana.
La diputada de MC, Mónica Magaña, autora de la iniciativa, dijo que habrá otras dos mesas de consulta, con la idea de aprobar la reforma en este año.
“Nosotros estamos convencidos de que, por la relevancia y la delicadez del tema la tenemos que celebrar. Nosotros proponemos hacerla la siguiente semana y vamos a tener una última mesa con la diputada Norma López, de Morena, para hablar precisamente de la tipificación. Por lo menos tendremos dos mesas más y esperamos que este mismo semestre estas iniciativas sean aprobadas”, explicó.
Participaron en la mesa de trabajo Blanca Jaqueline Trujillo Cuevas, fiscal especial en Personas Desaparecidas; Edna Montoya Sánchez, titular de la Secretaria de Inteligencia y Búsqueda de Personas; y el magistrado Damián Campos García en representación del Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE).
También acudió Mayra Zepeda, directora de Menores de la Vicefiscalía en Investigación Especializada en Atención a Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes en Razón de Género y la Familia.
La reforma establece como agravantes del delito de reclutamiento, cuando lo hace un familiar del menor de edad, un servidor público o cuando la persona que lo recluta tiene alguna autoridad sobre el joven.