
En su primer año de actividades, la diputada de Hagamos, Valeria Ávila, logró que se ampliaran las licencias de paternidad a 60 días, se aprobaron permisos de lactancia para madres trabajadoras y se reforzó la corresponsabilidad parental dentro del servicio público.
En el patio central del Congreso, Valeria Ávila quien preside la Comisión de Desarrollo Económico, dijo que además de las reformas a las leyes, su actividad busca “repensar y reinventar las formas políticas” y “apostar por prácticas que rompan las jerarquías tradicionales”.
Por ello, ha trabajado de cerca con colectivos, con sindicatos, con mujeres trabajadoras y con investigadores académicos.
“Por eso, nuestra lucha no solo es por reformas normativas ni por la expansión de derechos en abstracto, sino por construir un tejido que restituya la dignidad de cada escuela, de cada calle que transitamos y en cada hogar que nosotras y nosotros acompañamos. Es la apuesta por un cambio que se materialice en el acceso a la educación, en la seguridad de las mujeres en los espacios públicos, en el derecho al agua, al transporte público, a vivir dignamente, en salud y en oportunidades”, expresó.
Al informe de la legisladora Valeria Ávila, quien es representante del distrito 20 del oriente del Área Metropolitana, acudieron los alcaldes de Tonalá, Sergio Chávez, así como de El Salto, María Elena Farías, además de la rectora del CUCEA, Mara Robles y del secretario general de la Universidad de Guadalajara (UdeG), César Barba.
Valeria Ávila hizo una autocrítica al trabajo del Congreso, el cual es percibido como “lejano” por parte de los ciudadanos.
“El Congreso es un espacio que necesita estar en constante evolución, la búsqueda de otras formas posibles de hacer política, implica pensar desde otros lugares el lugar de la representación, la gestión pública y la relación con la ciudadanía. Se trata de renovar estructuras, practicas y actitudes para generar espacios más cercanos, plurales y responsables”, dijo.
La legisladora, médica de profesión, señaló que está pendiente que se aprueben iniciativas que ella respaldó para crear la Fiscalía Especializada en Delitos contra las Mujeres y la Fiscalía Autónoma para atender la Desaparición de Personas en Jalisco.