Guadalajara

Los resultados se deben a los operativos permanentes de la Policía Municipal y el sistema de videovigilancia del C4, que permite detectar unidades con reporte de robo.

Tlajomulco recupera más de mil 700 vehículos robados durante la actual administración

En lo que va de la actual administración municipal, el Gobierno de Tlajomulco ha logrado la recuperación de más de mil 700 vehículos con reporte de robo, resultado de los operativos permanentes implementados por la Comisaría de la Policía Preventiva Municipal, en coordinación con el Centro de Atención de Emergencias y Videovigilancia (C4).

Estas acciones, supervisadas por la Coordinación General de Prevención y Servicios de Emergencia, se apoyan en el sistema de reconocimiento de matrículas (LPR) y en la red de cámaras de videovigilancia, además de recorridos de patrullaje en los que se verifican placas y la conducta de los conductores.

El comisario Eduardo Alonso Silva Ibarra destacó que la coordinación entre el personal operativo y el C4 ha sido clave para obtener estos resultados.

“Gracias a la coordinación entre el C4 y el personal operativo, una vez que el sistema LPR detecta vehículos con reporte de robo, se informa a los oficiales en campo para que les den alcance; de esta forma hemos logrado recuperar más de mil 700 vehículos en lo que va de la administración”, señaló.

Entre el 1 de octubre de 2024 y el 30 de septiembre de 2025, las estrategias de vigilancia permitieron recuperar mil 716 vehículos con reporte vigente. Sin embargo, aproximadamente el 23 por ciento de las unidades detectadas ya habían sido devueltas a sus propietarios, quienes no concluyeron el trámite administrativo para cancelar el reporte de robo.

Ante ello, el Gobierno de Tlajomulco hizo un llamado a la ciudadanía a verificar el estatus de sus vehículos recuperados y concluir el procedimiento de cancelación para evitar molestias o movilizaciones innecesarias por parte de las autoridades.

“Necesitamos que revisen que el reporte no esté vigente, porque esto ocasiona una movilización innecesaria de unidades y a su vez es un acto de molestia para el conductor del vehículo”, advirtió Silva Ibarra.

El trámite de cancelación del reporte debe realizarse en el Centro Vehicular de Devolución Inmediata (CVDI) de la Fiscalía General del Estado de Jalisco, ubicado en San Pedro Tlaquepaque, presentando documentación que acredite la propiedad del vehículo.

Lo más relevante en México