Guadalajara

Más de 30 artistas participan en la exposición colectiva que rinde homenaje al tránsito entre la vida y la muerte; la muestra estará abierta hasta el 31 de octubre en el Centro de Atención al Turista

Colores del Inframundo: Tlaquepaque celebra el arte y la tradición con “En las Puertas del Mictlán”

San Pedro Tlaquepaque se viste de tradición y arte con la inauguración de la exposición colectiva “En las Puertas del Mictlán”, una muestra que transforma el Centro de Atención al Turista (CAT) en un portal simbólico hacia el inframundo.

“EN LAS PUERTAS DEL MICTLÁN” (Cortesía)

La exhibición reúne cerca de 40 obras pictóricas creadas por 31 artistas plásticos, quienes exploran, desde distintas técnicas y estilos, la dualidad entre la vida y la muerte como parte de las celebraciones por el Día de Muertos 2025.

El director de Desarrollo Artesanal y Turístico del ayuntamiento, Arwin Armando Matanael Ramos Casas, destacó que cada obra refleja una mirada única sobre el simbolismo del Mictlán, evocando el viaje espiritual que representa esta tradición ancestral.

“Las obras están elaboradas con técnicas mixtas, óleo, acrílico, papel maché y sobre soportes como tela y lienzo. Cada una refleja el talento y la sensibilidad de quienes rinden homenaje a nuestras tradiciones”, señaló Ramos Casas.

La exposición permanecerá abierta al público hasta el 31 de octubre, con entrada gratuita, en el CAT de Tlaquepaque, ubicado en Del Ejército #15, Plaza Springfield.

“EN LAS PUERTAS DEL MICTLÁN” (Cortesía)

El horario de visita es de lunes a viernes de 9:00 a 20:00 horas, y sábados y domingos de 10:00 a 19:00 horas. Además, todas las piezas estarán disponibles para su adquisición.

Ramos Casas explicó que esta iniciativa forma parte del Festival del Día de Muertos 2025, con el objetivo de fortalecer la identidad cultural del municipio y difundir el talento artístico local.

Entre los artistas participantes se encuentran Armando Andrade, Alejandra Vélez, Axel Daniel Gordiano, Bitsie Rosales, Blowe Daniel, Cristina Pérez Topete, Dann Parker, Dawn Nido, Diana Gabriela Lemus, Fortex Blood, F. P. Carrizales, Guisset, Giuseppe Aimeri, Héctor Ostos, Jazmín Om, Juan Rivera y Lalo Fonseca, entre otros.

Con “En las Puertas del Mictlán”, Tlaquepaque reafirma su vocación como cuna del arte y las tradiciones mexicanas, invitando a locales y visitantes a celebrar los colores, símbolos y emociones del Día de Muertos a través del lenguaje universal del arte.

Lo más relevante en México