Guadalajara

La Secretaría de Educación afirmó que tipificar el delito de “fraude escolar” ayudará a inhibir el engaño a padres de familia

Quieren ponerle freno a los “fraudes” que cometen escuelas sin registro en Jalisco

El secretario de Educación relató el fraude que se cometió a más de 120 padres en alrededor de 20 instituciones. Los casos se presentaron en Guadalajara, Zapopan y Tlaquepaque.

Para inhibir a que escuelas privadas sin registro oficial de estudios hagan fraude a padres de familia, al ofrecer estudios de primaria, secundaria y bachillerato, sin estar validadas para ello, la diputada de MC, Verónica Jiménez Vázquez, presentó una iniciativa para crear el delito de “fraude escolar” en el Código Penal de Jalisco.

La sanción sería de hasta siete años de cárcel a quien cometa este engaño a los padres de familia.

El tema surge del fraude escolar reciente que sufrieron por lo menos 120 padres de familia en 20 instituciones que impartían estudios con la promesa de que el nivel educativo lo certificaban escuelas de Estados Unidos y de Canadá. Sin embargo, esos planteles no existían y los niños y niñas no pudieron seguir sus estudios en el siguiente nivel educativo.

La iniciativa la presentó la legisladora acompañada del secretario de Educación, Juan Carlos Flores y de Mónica Gaspar Flores, directora de Planeación de la Secretaría de Educación.

El secretario de Educación, Juan Carlos Flores, dijo que esta reforma a la ley, va a ayudar a ponerle freno a este tipo de fraude.

“Hoy me da mucho gusto diputada Vero Jiménez que presentes una iniciativa que le ayude a los padres a identificar en la educación privada, si sus hijos están en una escuela que tienen RVOE. ¿Qué es el RVOE? Son las siglas para Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios. En Jalisco hay más de 2 mil 800 escuelas que lo tienen y todos los años transitan sin mayor problema y esta decena, tal vez dos decenas (sin RVOE) ¿por qué no sabemos con precisión?, porque no son escuelas, porque no están registradas ante nosotros”, explicó.

La legisladora Verónica Jiménez explicó que el objetivo es alertar a los padres de familia y difundir que el particular que cometa este “fraude escolar” puede ir a prisión.

“Lo que nos preocupa mucho es que esto siga sucediendo y que nosotros no alertemos a los padres de familia sobre lo que está pasando. La Secretaría de Educación sacó un comunicado a principios de septiembre, alertando sobre este tema a los padres, pero sí queremos hacer este tema público y que sepan quienes están haciendo esta actividad que desde el Congreso se está gestando en el Código Penal una sanción que se tipifica como fraude, es decir, multa y sanción preventiva de la libertad, dependiendo de la cantidad de dinero que le han cobrado a los padres por esta educación, que, a nuestra vista ha sido fraudulenta”, indicó.

La propuesta plantea modificar el Código Penal del Estado de Jalisco y obligar a los centros educativos a informar por escrito a los padres si su institución cuenta o no con reconocimiento de validez oficial.

Lo más relevante en México