Jalisco

Consideran que se debe insistir en trabajar más con el alumnado sobre la cultura de la paz y darles talleres o incluso una asignatura para el manejo adecuado de la Inteligencia Artificial

Para atender salud emocional de estudiantes, proponen psicólogo en línea en primarias y secundarias

Foro sobre educación

Para atender a los estudiantes de primaria y secundaria que tengan algún padecimiento de salud emocional, las escuelas públicas deben tener el servicio de psicólogo en línea, advirtió el diputado del PAN, César Madrigal Díaz, quien convocó a un foro sobre educación en Jalisco.

Dada la dificultad de que exista un psicólogo por escuela, la Secretaría de Educación debe habilitar un servicio de atención en línea, dijo el legislador, quien señaló que otra propuesta que debe atenderse es que los alumnos participen en talleres que los orienten para prevenir el reclutamiento por parte del crimen organizado.

“Sabemos que sería imposible contratar a un psicólogo que estuviera físicamente en cada escuela primaria y secundaria del estado de Jalisco, pero con el avance de las tecnologías podríamos tener un grupo de psicólogos en el Área Metropolitana de Guadalajara que puedan atender a estos menores que presentan agresión sexual, problemas de drogadicción, problemas incluso de posible suicidio, es decir, hace falta este acompañamiento de salud mental y si tuviéramos 50 o 100 psicólogos que inmediatamente por el celular se le pueda dar esa atención a estos menores”, dijo.

El legislador panista dijo que también se debe insistir en trabajar más con el alumnado sobre la cultura de la paz y darles talleres o incluso una asignatura para el manejo adecuado de la Inteligencia Artificial.

Marisol Monroy, maestra que dirige el colegio Livingstone Academy, propuso que el Congreso local haga eco a la idea de que los gobiernos federal y estatal, diseñen un programa de apoyo a colegios pequeños para que ofrezcan clases a estudiantes en zonas donde los planteles educativos públicos tengan grupos saturados.

Hay maestros que quieren abrir escuelas particulares, sin embargo, los requisitos de las autoridades educativas piden requisitos que encarecen el servicio en colonia menos favorecidas.

“Si el gobierno implementara programas de apoyo a pequeñas organizaciones, asociaciones sin fines de lucro, iglesias y emprendedores sociales interesados en abrir escuelas, se lograría disminuir la saturación del sistema público, mejorar la atención individual a los alumnos y el bienestar de los docentes y diversificar la oferta educativa, favoreciendo la inclusión y la innovación pedagógica”, explicó.

En el foro participaron también Carlos Alberto Gómez, presidente de la Federación de Escuelas Católicas y Hassem Macías Brambila, rector de la Universidad Politécnica de la Zona Metropolitana de Guadalajara.

El legislador señaló que hará nuevos foros y elogió el programa de Escuelas de Tiempo Completo que anunció la Secretaría de Educación, sin embargo, consideró que se queda corto el programa piloto de 20 escuelas, cuando debería ser un programa universal.

Lo más relevante en México