
El Senador Carlos Lomelí Bolaños rindió su primer informe de trabajo legislativo ante cientos de asistentes, ante quienes subrayó que su labor en la Cámara Alta ha estado marcada por un compromiso con las causas sociales, la justicia y la transformación del país.
“Este primer año legislativo ha sido de trabajo intenso, de decisiones históricas y de un compromiso profundo con Jalisco y con México”, afirma.
Durante su mensaje, Lomelí recuerda que fue el senador más votado en la historia de Jalisco, y destacó su papel dentro de la 66 Legislatura del Congreso de la Unión, donde junto con sus compañeros aprobó 21 reformas constitucionales, 13 nuevas leyes y 34 reformas a leyes secundarias, las cuales, dijo, “están marcando un antes y un después en la vida pública nacional”.
Entre los cambios más relevantes que enumeró, el legislador resaltó la reforma al Poder Judicial, la fortalecimiento de la Guardia Nacional, el reconocimiento constitucional de los pueblos indígenas y afrodescendientes, así como la recuperación de Pemex y la Comisión Federal de Electricidad.
También mencionó reformas en favor de la igualdad sustantiva de las mujeres, la protección de los maíces nativos, el derecho a la vivienda y la inclusión de los trenes de pasajeros en la Constitución.
“El poder no es para enriquecerse, es para servir con humildad. Los recursos públicos son sagrados y se le devuelven al pueblo en derechos, en programas de bienestar y en obras estratégicas para el desarrollo nacional”, puntualiza.
Lomelí sostuvo que las reformas aprobadas por el Senado reflejan la visión del humanismo mexicano, una doctrina de libertad y justicia que, asegura, “ha traído bienestar a nuestras comunidades durante los últimos siete años”.

Iniciativas impulsadas por el Senador
En la parte final de su discurso, el Senador por Morena compartió las iniciativas que ha presentado durante su primer año legislativo, enfocadas principalmente en el bienestar social, la justicia y la protección ambiental.
Destaca su propuesta para garantizar la portabilidad de las pensiones, de modo que los trabajadores puedan conservar su antigüedad sin importar dónde laboren.
“La tranquilidad de la vejez no debe depender de trámites burocráticos”, explica.
También presentó una iniciativa para que la cirugía bariátrica sea gratuita y esté regulada, al considerarla una medida de salud pública contra la obesidad mórbida; así como la creación de un plan de ordenamiento de vocación de la tierra, con el fin de cuidar los suelos agrícolas y frenar la expansión urbana desmedida.
Otra de sus propuestas es el programa “Jóvenes por Amor al Campo”, que busca incentivar la participación de las nuevas generaciones en las labores agrícolas mediante apoyos federales.
Lomelí impulsa además la creación de una fiscalía especializada en atención a adultos mayores, “porque quienes nos dieron la vida merecen justicia, respeto y protección”, dijo. Asimismo, propuso establecer un Código Penal Nacional, para unificar criterios en todo el país y evitar desigualdades en la aplicación de la justicia.
“La justicia no debe depender del lugar donde se comete un delito. Cada víctima, sin importar dónde viva, merece que se le haga justicia con la misma firmeza”, expresa.
El senador subraya que los resultados de la Cuarta Transformación ya son visibles en la mejora de la calidad de vida de millones de mexicanos, citando que 13.5 millones de personas han salido de la pobreza entre 2018 y 2024, y que el salario mínimo ha aumentado un 135 por ciento en términos reales.

Reconocimiento de Omar García Harfuch
Durante el evento, Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México, envió un mensaje en video en el que felicitó a Carlos Lomelí por su desempeño legislativo y su liderazgo al frente de la Comisión de Marina en el Senado.
“Tu compromiso ha sido fundamental para fortalecer la cooperación entre instituciones civiles y navales, con una visión clara de servicio, legalidad y resultados. Gracias por servir con integridad”, expresa García Harfuch.
Lomelí agradeció el respaldo y reiteró su compromiso de seguir trabajando en coordinación con el gobierno federal y con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para continuar la transformación de México.
“Respaldar y fortalecer desde el ámbito legislativo el gobierno encabezado por la doctora Claudia Sheinbaum no es solo una decisión política; es nuestra misión histórica y nuestro deber patriótico”, concluye.
Iniciativas presentadas
• Reforma para la portabilidad de las pensiones.
• Cirugía bariátrica gratuita y regulada.
• Plan de ordenamiento de vocación de la tierra.
• Programa “Jóvenes por Amor al Campo”.
• Creación de una Fiscalía Especializada en Adultos Mayores.
• Código Penal Nacional para unificar criterios de justicia en todo el país.