El presidente municipal de Tlajomulco, Gerardo Quirino Velázquez Chávez, asistió a la quinta y última mesa técnica y ciudadana de infraestructura del Corredor López Mateos, celebrada en el Palacio de Gobierno. El objetivo del encuentro fue fortalecer la coordinación entre los distintos niveles de gobierno y la ciudadanía en torno a la problemática de esta vialidad.
El alcalde subrayó la relevancia de este espacio de gobernanza compartida, donde la técnica y la participación ciudadana convergen para tomar decisiones basadas en datos y en las necesidades reales de quienes transitan y habitan el corredor.
Gerardo Quirino resaltó los avances logrados en las mesas de trabajo sobre movilidad y transporte escolar, impulsadas por el Gobierno de Tlajomulco en coordinación con el Gobierno del Estado, instituciones educativas y representantes vecinales. Estos diálogos buscan establecer un modelo pionero que promueva traslados más seguros y eficientes para estudiantes y familias del municipio.
El primer edil informó que Tlajomulco realiza actualmente una inversión histórica en infraestructura vial que supera los 700 millones de pesos. Estas obras estratégicas se localizan en vialidades como avenida La Tijera, Camino Real, Paseo del Palomar, Morelos y Enrique Limón Díaz.
Reconoció que estas acciones generan molestias temporales, pero representan “transformaciones de fondo” que fortalecerán la conectividad en el sur de la ciudad.
“Son las obras que estamos realizando en este momento también en López Mateos y que, repito, están avanzando, la mayoría ya arriba del 85 por ciento de avance, que también están generando una serie de molestias, pero que, aunado a cuando quede terminado Camino Real, pues todo esto nos va a ayudar y va a contribuir también a la movilidad,” apuntó el alcalde.
El edil agregó que la inversión de casi 700 millones de pesos incluye el Centro Administrativo de López Mateos, que contribuirá a la movilidad al acercar el gobierno a los ciudadanos del corredor, reduciendo sus traslados hacia la cabecera municipal.
Además, anunció que el municipio proyecta nuevas obras de infraestructura peatonal y nodos viales, y promueve la construcción a mediano plazo de la avenida Poliducto, que conectará López Mateos con la carretera a Chapala. Con estas acciones, Tlajomulco busca fortalecer la integración urbana y ofrecer alternativas de movilidad sustentable.
Gerardo Quirino subrayó que Tlajomulco mantiene plena coordinación con los proyectos del Gobierno del Estado, participando en obras complementarias para mejorar la movilidad regional, como los conectores viales en La Tijera y la implementación del programa de transporte escolar para reducir el tráfico en horas pico.
Finalmente, el alcalde reiteró que la solución al Corredor López Mateos requiere de la “suma de voluntades, disciplina y trabajo en equipo” entre los tres niveles de gobierno y la ciudadanía.
Dato sobre el Corredor:
- El Corredor López Mateos tiene una circulación diaria cercana a los 150 mil vehículos.
- Aproximadamente el 91% de este flujo corresponde a autos particulares.
- El transporte de carga representa cerca del 10% del tráfico vehicular.