
Tras meses de campaña y presión pública lideradas por Igualdad Animal, el Gobierno italiano ha publicado un decreto que marca un paso decisivo hacia el fin de la matanza de pollitos macho en la industria del huevo. La medida permitirá salvar la vida de aproximadamente 34 millones de pollitos al año, que dejarán de ser triturados vivos y completamente conscientes en sus primeras 24 horas de vida.
El decreto establece el camino para la adopción obligatoria de tecnologías de sexado in ovo, sistemas capaces de determinar el sexo del embrión antes de la eclosión. Con ello, se evita el nacimiento de pollitos macho, considerados no rentables por no producir huevos. La prohibición total de esta práctica entrará en vigor el 31 de diciembre de 2026, dando tiempo al sector para adaptar sus instalaciones, incorporar estas tecnologías y reforzar la transparencia hacia los consumidores mediante etiquetado voluntario y campañas de concienciación.
“La publicación de estas guías marca un hito crucial para la protección animal en Italia”, señaló Matteo Cupi, director ejecutivo de Igualdad Animal Italia.
Los criaderos deberán contar con tecnologías capaces de determinar el sexo del embrión lo antes posible y, en todo caso, antes del día 14 de incubación, con el objetivo de reducir drásticamente el número de pollitos que nacen únicamente para ser matados.
El decreto establece que la industria ya no podrá matar sistemáticamente pollitos macho mediante maceración, aunque se mantienen algunas exenciones que permitirán su eliminación mediante inhalación de dióxido de carbono. Además, las tecnologías de sexado no invasivas más avanzadas ofrecen actualmente una precisión del 96% al 99%, lo que implica que entre 350,000 y 1.4 millones de pollitos macho seguirán naciendo cada año pese a las nuevas medidas. Igualdad Animal seguirá trabajando para eliminar completamente la matanza de pollitos.
Aunque todavía no existe una normativa armonizada a nivel europeo, Italia se suma a Francia, Alemania, Luxemburgo, Austria y Bélgica, países que ya han implementado o están desarrollando prohibiciones similares.
“Desde que el Parlamento aprobó en 2022 la ley que prohíbe la matanza selectiva de pollitos macho, no hemos dejado de ejercer presión y de instar al Gobierno a avanzar con este decreto. Enfrentamos silencios y retrasos, pero hoy los animales logran otra victoria esencial para su protección. Seguiremos monitorizando su aplicación para garantizar que la ley se cumpla en los plazos establecidos y que millones de pollitos recién nacidos dejen de ser tratados como desechos por la industria del huevo”, concluyó Cupi.