El Gobierno de Tlajomulco y la Fundación Marisa formalizaron la firma de una Carta Colaborativa orientada a impulsar acciones conjuntas dentro del Sistema Municipal de Cuidados. El acuerdo tiene como propósito avanzar en políticas públicas que reconozcan la función social de quienes realizan labores de cuidado, generalmente invisibilizadas.
Durante el acto, el presidente municipal, Gerardo Quirino Velázquez Chávez, señala que la alianza permitirá desarrollar capacitaciones y estudios para atender de manera más efectiva las necesidades de las personas cuidadoras.
“Yo sé que este acuerdo nos va a ayudar bastante para poder tener capacitaciones, para poder tener estudios profundos de cómo se comporta esta situación y ver cómo podemos atenderla de manera más efectiva y positiva; y también buscar las alternativas que nos permitan el empoderamiento y, al mismo tiempo, la autonomía de nuestras mujeres, en particular nuestras cuidadoras”, afirma.
Paola Lazo, directora de Fundación Marisa, destaca la relevancia de generar políticas que escuchen a las personas cuidadoras, especialmente mujeres que han asumido estas tareas sin acompañamiento institucional. Resalta que Tlajomulco es uno de los primeros municipios del país en poner en marcha un Sistema de Cuidados.
“Reconocer el bienestar social pasa por reconocer, dignificar y redistribuir los trabajos de cuidados. […] Convertirse en uno de los primeros municipios del país en abrir esta agenda no es cosa menor; sin duda es un acto de liderazgo público”, expresa.
Patricia Sandoval Martínez, coordinadora general de Cercanía y Corresponsabilidad Social, subraya que Tlajomulco se ha posicionado como referente estatal en materia de cuidados gracias al trabajo coordinado entre distintas áreas municipales.
Indica que, actualmente, se acompaña a más de 300 familias cuidadoras y que el convenio permitirá fortalecer acciones para garantizar derechos y promover la autonomía económica de las mujeres, lo que considera fundamental para prevenir y atender la violencia de género.