Jalisco

El colectivo Afinación Sí, Verificación No realizó una manifestación frente al Congreso local

Piden a diputados que aprueben la reforma para que desaparezca el programa de Verificación

Los opositores a la Verificación intentaron abordar al secretario de Hacienda. Algunos legisladores de oposición salieron para expresar su apoyo a los manifestantes.

Integrantes del colectivo Afinación Sí, Verificación No, se manifestaron frente al Congreso del Estado, detrás de las vallas metálicas, para exigirle al secretario de Hacienda, Luis García Sotelo, que desaparezca el programa Verificación Responsable.

Los manifestantes se presentaron durante la sesión de Glosa del titular de Hacienda. Sin embargo, no pudieron acercarse al funcionario estatal, quien salió por la puerta trasera del edificio.

Varios legisladores de oposición, entre ellos, Yussara Canales, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Candelaria Ochoa y Alejandro Barragán, de Morena y Leonardo Almaguer, del Partido del Trabajo (PT) se asomaron a la puerta del Congreso, para expresarles su apoyo a quitar la verificación para 2026.

Raúl Argáez Olivero, vocero del colectivo, expresó que “es falso” que eliminar la verificación le cueste al gobierno estatal 20 mil millones de pesos, de pago al concesionario. Esa es la cifra que dio a conocer el secretario de Hacienda, Luis García Sorelo.

“Nosotros creemos que son una serie de argucias falsas las que está manejando el secretario de la Hacienda Pública, como esto de que costaría carísimo, sería una irresponsabilidad tremenda que un gobierno aprobara un contrato contrariamente a los intereses de la gente. El que un contrato salga más caro rescindirlo que aplicarlo, sería condenarnos 38 años a pagar por la nada, enriquecer a una serie de empresas que no están aportando absolutamente nada al medio ambiente ni a la sociedad. Nosotros tenemos conocimiento que este contrato costaría alrededor de 2 mil millones rescindirlo”, explicó.

Argáez les pidió a los diputados que aprueben ya la reforma a la Ley del Equilibrio Ecológico, para quitar de plano el programa Verificación Responsable.

“Pues que la aprueben. Básicamente que aprueben esta iniciativa, que en su parte sustancial donde la afinación de vehículos sea lo principal para bajar las emisiones de contaminantes. Que se eche abajo ese contrato con la empresa Web y con las empresas que tienen las líneas de afinación y que se de paso a un modelo completamente distinto, que realmente sirva para disminuir las emisiones de los automotores”, precisó.

Los manifestantes señalaron que insistirán hasta que el Congreso apruebe la supresión del programa Verificación Responsable y regrese el programa de Afinación.

Lo más relevante en México