Jalisco

El secretario Luis García Sotelo respondió a legisladores que señalan que la renovación de placas “no es gratuita”

Si diputados quieren quitar la Verificación, costaría al erario $20 mil millones, advierte Hacienda

Luis García Sotelo compareció durante casi cuatro horas ante el pleno del Congreso. El funcionario le dijo a los representantes que ellos aprobaron el baquetazo 3 x 1.

Cancelar el programa Verificación Responsable le costaría al erario estatal 20 mil millones de pesos, dinero que tendría que pagarle el Gobierno de Jalisco al concesionario para eliminar ese trámite, afirmó el secretario de Hacienda, Luis García Sotelo, a los diputados, al asistir a la sesión de Glosa del Informe de Gobierno, en el Congreso.

El funcionario estatal fue criticado por los diputados de oposición Alejandro Puerto, Tonantzin Cárdenas, Yussara Canales y Leonardo Almaguer, quienes le reclamaron que se siga difundiendo que la verificación y el canje de placas “es gratuito”, cuando en realidad se subsidia con más de 900 millones de pesos anuales.

Añadieron que se debe terminar con el “monopolio” de la empresa que opera la verificación y desaparecer ese programa.

“En honor a la verdad, honestamente que sigan replicando y diciendo que las placas son gratis, me parece sumamente irresponsable, porque sabemos que nada que tenga que ver con un subsidio es gratis. Se paga siempre de los impuestos que recaudamos todas y todos en el estado”, expuso.

En su presentación, el secretario de Hacienda subrayó que los ciudadanos jaliscienses se ahorraron 2 mil 227 millones de pesos, al pagar el paquetazo 3 x 1, donde con 900 pesos se cubrió el refrendo de la tarjeta de circulación, el cambio de placas y la verificación.

Añadió que, hasta hoy, en este año se han renovado 830 mil placas y se han realizado más de 900 mil verificaciones de autos.

“No se condicionan las placas, se subsidia el derecho de verificación vehicular y se otorgan las placas a quienes paguen y se pongan al corriente de su refrendo. Si yo no quiero pagar el refrendo vehicular, si yo no quiero el subsidio a la verificación vehicular, puedo comprar mis placas y tener la placa, pero es un acto de irresponsabilidad porque al ciudadano le toca hacer cosas que le establece la norma que aprueban ustedes. Ustedes nos dicen cóbrale esto, cóbrale aquello en tanto por ciento, cóbrale un derecho de verificación vehicular de 500 pesos”, explicó.

La diputada de Morena, Itzul Barrera, autora de la iniciativa para desaparecer la Verificación Responsable y en su lugar regresar al esquema de Afinación Vehicular, también aclaró que el cambio de placas no es gratuito en Jalisco.

“Me suscribo a lo que han dicho todas y todos de dejar de decir que las placas son gratuitas y que el refrendo es lo único que cuenta. Que las placas son gratuitas y que la verificación es gratuita, porque no son gratuitas, son subsidiadas, que es una cosa muy distinta. ¿Y con qué se subsidia?, pues con el dinero de la gente, 1,200 millones de pesos de 2025 fueron para subsidiar las placas al estilo Jalisco que nos prometieron más seguridad, porque con ellas si iban a poder captar a los delincuentes”, aseveró.

El titular de Hacienda discrepó de Itzul Barrera y respondió que a él le toca operar un programa como el de Verificación Responsable, que es una exigencia de la ley y no puede por su voluntad decretar la extinción de la verificación.

“Si hay otra política pública que la conteste, estarían ustedes en condiciones de hacerlo (de eliminar el programa). Yo tengo que operar un programa de gobierno y una política pública, pero no es no es que sea un asunto del secretario ¿no?. Los resultados estarían visibles. Si nosotros decimos que las placas sirven a seguridad pública es porque estamos invirtiendo fuertemente en seguridad pública, en inteligencia, en tecnología que permita identificar un carro que trae sobre placa”, indicó.

Los legisladores también cuestionaron la efectividad y resultados del Sistema Estatal Tributario (SET), la renegociación de la deuda estatal y el criterio para distribuir las participaciones a los 125 ayuntamientos, entre otros asuntos.

La sesión de Glosa del secretario de Hacienda ha sido la más larga, pues duró 3 horas con 45 minutos.

Lo más relevante en México