
El Fondo del Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (Ipejal) está a punto del colapso. Las pensiones de 53 mil 600 jubilados están en riesgo. Por ello, varios legisladores y el propio director del organismo, Juan Partida Morales, coincidieron en que el gobierno de Jalisco y el Congreso local deben actuar para darle “viabilidad perenne” al pago de los jubilados.
Según el gobierno de Jalisco, al Fondo de Pensiones le queda dinero solo para pagarle a los jubilados los siguientes cuatro años.
Hay varias posturas de cómo actuar. La legisladora de Morena, Candelaria Ochoa, advirtió que las reformas que tendrían que hacerse no deben cargarle la mano a los trabajadores y el diputado de Hagamos, Enrique Velázquez, pidió que, ante cualquier cambio, se haga en acuerdo con los sindicatos y las federaciones de trabajadores.
El tema se abordó durante la sesión de Glosa del Informe de Gobierno, al que acudieron jubilados del Ipejal, quienes se manifestaron a las puertas del Congreso para pedir que se les tome en cuenta.
Habla el diputado Enrique Velázquez.
“Es urgente una reforma. Sí, es urgente, el gobierno debe aportar más y debe sentarse con los trabajadores para poder hacer un acuerdo entre todos. Va a ser muy difícil, yo soy sindicalista y va a se muy difícil decir ‘ni un paso atrás’. Tenemos que poner voluntad todos para resolver un problema como el que hay ahorita en el Instituto de Pensiones”, dijo.
En tanto, la diputada de Morena, Candelaria Ochoa, advirtió que su bancada no va a permitir que se haga una reforma a la Ley del Ipejal, donde se obligue a los trabajadores a aumentar sus aportaciones.
“El Fondo de Pensiones de miles de trabajadores está en riesgo, está a punto de colapsar y lo han reconocido ustedes mismos. No solo tiene inviabilidad financiera porque no es un accidente, es el resultado de la corrupción al por mayor de las últimas tres administraciones y por eso les dijimos aquí que hiciéramos una auditoría externa y Movimiento Ciudadano se negó”, subrayó.
El director del Ipejal compareció ante los legisladores, junto con el secretario del Trabajo, Ricardo Barbosa Ascencio.
El funcionario expresó su compromiso de evitar cualquier acto de corrupción para sanear al Ipejal y señaló que se hará todo para que el Fondo de Pensiones tenga vida más allá de 2030.
“La viabilidad financiera del Ipejal pasa por recuperar estas inversiones desgraciadamente fallidas que estamos trabajando en eso, pasa por aumentar la eficiencia, por mejorar los servicios, evitar el desperdicio, desterrar cualquier tipo de corrupción y requiere también de la colaboración de todos y de manera importante de este Congreso para revisar desde un punto de vista técnico y social que se necesita para garantizar esa viabilidad”, subrayó.
Una comisión de seis jubilados del Ipejal estuvo presente en las galerías del Congreso local, durante la sesión de Glosa, como representantes de los manifestantes que estuvieron toda la mañana y parte de la tarde afuera del Palacio Legislativo.