Innovación

Los proyectos participantes tienen como base patentes e invenciones, en sectores estratégicos como biotecnología, farmacéutico, dispositivos médicos y agroindustrial

Impulsa Jalisco 15 proyectos científicos para conquistar el mercado

Para transformar invenciones en productos reales para el mercado, la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICyT), en conjunto con el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Jalisco (COECYTJAL), y en alianza del Tecnológico de Monterrey Campus Guadalajara en su rol de institución mentora, presentaron los avances de los 15 proyectos científicos-tecnológicos apoyados por la cuarta generación del programa “De la Ciencia al Mercado”.

Los 15 proyectos cuentan con áreas de enfoque en Biotecnología (40 por ciento), Farmacéutico (26.7 por ciento), Dispositivos Médicos (13.3 por ciento) y Agroindustrial (20 por ciento).

Cuarta generación del programa “De la Ciencia al Mercado”

Se capacitó a 63 personas de la comunidad científica en temas como gestión tecnológica, propiedad intelectual, emprendimiento y comercialización; del total, 33.3 por ciento fueron mujeres y 66.7 por ciento hombres.

Horacio Fernández Castillo, titular de SICyT, destacó la importancia del seguimiento y acompañamiento de los proyectos científicos, para que puedan convertirse en productos que se comercialicen y contribuyan en la solución de problemas actuales.

“La metodología del programa busca fomentar nuevas rutas para la comercialización de tecnologías, y crear empresas de base científica y tecnológica. La Dirección General de Ciencia y Desarrollo Tecnológico de la SICYT es responsable del diseño, implementación, puesta en marcha y seguimiento del programa”, puntualizó el Secretario.

Cuarta generación del programa “De la Ciencia al Mercado”

En este Demo Day, se mostraron los logros de estos proyectos que, durante 2024 y 2025, llevaron a cabo acciones clave para madurar sus tecnologías, en miras de comercializarlas a través de licenciamientos, alianzas estratégicas o la creación de startups.

Los participantes se enfocaron en impulsar proyectos con base en patentes e invenciones, mediante una metodología que combina la maduración tecnológica (TRL), y la maduración comercial (IRL), pertenecientes a sectores estratégicos como biotecnología, farmacéutico, dispositivos médicos y agroindustrial, explicó Larisa Cruz Ornelas, Directora General de Ciencia y Desarrollo Tecnológico de SICyT.

“Hoy vimos propuestas de gran valor: nuevos dispositivos médicos para mejorar la atención sanitaria, el desarrollo de ingredientes y alimentos funcionales, tecnologías que promueven prácticas más sostenibles, e innovaciones que aumentan la productividad y eficiencia en el sector agroindustrial, que es prioritario para nuestro estado. En otras palabras, ciencia para mejorar la vida de las personas”, señaló Cruz Ornelas.

Cuarta generación del programa “De la Ciencia al Mercado”

También se contó con la participación de Jorge Rocha Orozco, Director General del Tecnológico de Monterrey campus Guadalajara.

Lo más relevante en México