Innovación

La presidenta se reunió con la viuda y el hermano de Carlos Manzo para abordar temas de seguridad y garantizar continuidad en el gobierno municipal

Gobierno de Jalisco presenta propuesta de reingeniería del SIAPA ante ciudadanía, municipios y sector empresarial

El Gobierno de Jalisco inició la socialización del proyecto estatal de reingeniería del Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA), con el propósito de transformar a fondo su operación y capacidad de respuesta. La iniciativa forma parte del compromiso del gobernador Pablo Lemus Navarro para consolidar un organismo moderno, eficiente y transparente en el Área Metropolitana de Guadalajara.

Gobierno del Estado con ciudadanía, municipios y empresarios el proyecto estatal de reingeniería de SIAPA (Cortesía)

De acuerdo con el titular de la Secretaría de Gestión Integral del Agua, Ernesto Marroquín Álvarez, este proceso se ha construido de manera colectiva con la participación de alcaldes y alcaldesas del AMG, especialistas, académicos, exdirectores del SIAPA, sociedad civil organizada y empresarios, quienes aportaron más de 200 propuestas para rediseñar el funcionamiento del organismo. El objetivo central, afirmó, es “garantizar agua de calidad suficiente y un sistema de alcantarillado seguro para todas las familias”.

La propuesta de reingeniería contempla la evolución integral del SIAPA a partir de cuatro ejes fundamentales: captación y potabilización del agua; distribución y abasto seguro; saneamiento y tratamiento de aguas residuales; y modernización de la infraestructura hidráulica. El diagnóstico preliminar revela desafíos estructurales en gobernanza, administración, operación técnica, finanzas y confianza ciudadana, por lo que se busca intervenir en todos los frentes.

Para atender estos retos a corto, mediano y largo plazo, el proyecto plantea auditorías técnicas y financieras, modernización tecnológica —incluida telemetría y una plataforma digital única—, reingeniería administrativa con revisión de perfiles, combate a la corrupción con protocolos estrictos de contratación y un replanteamiento del modelo tarifario. También se prevé la actualización del padrón de usuarios y mecanismos más eficaces de cobranza con el fin de fortalecer las finanzas del organismo.

Marroquín destacó que la reingeniería está enfocada en ofrecer mejoras tangibles a los usuarios, desde la sustitución de redes antiguas y el fortalecimiento de la plantilla laboral, hasta la atención oportuna de socavones y la reducción del desabasto en colonias vulnerables, particularmente en temporada de estiaje. Para garantizar transparencia, se habilitaron mecanismos de control social, entre ellos observadores ciudadanos, auditorías públicas y reportes abiertos.

Durante la presentación también se expuso el programa de inversión que acompañará el rediseño institucional, con proyectos como el acueducto sustituto Chapala–Guadalajara, la modernización de la Planta Potabilizadora Miravalle, la conexión presa Calderón–San Gaspar, la ampliación de la planta Los Agaves, así como obras de rehabilitación de colectores y atención de socavones. “Este documento sigue en construcción”, precisó Marroquín, al señalar que los resultados de auditorías en curso seguirán enriqueciendo la propuesta.

En la reunión participaron representantes de los gobiernos municipales de Guadalajara, Zapopan, San Pedro Tlaquepaque, Tonalá, Tlajomulco y El Salto, así como autoridades de la Comisión Estatal del Agua, el ITESO, la Universidad de Guadalajara e Industriales de Jalisco. La propuesta será evaluada en las próximas semanas por la Junta de Gobierno del SIAPA.

El funcionario reiteró que la visión es consolidar un organismo sólido, orientado al usuario y al uso sostenible del agua, en coordinación permanente entre ciudadanía, municipios y gobierno estatal.

Lo más relevante en México