La apertura de ingenierías en Geofísica, con orientación en vulcanología y sismología, así como en sistemas biológicos, son parte de las nuevas ofertas que tendrá el Centro Universitario del Sur (CUSur) para el calendario 2016 A, así lo dio a conocer Ricardo Xicoténcatl García Cauzor, durante su segundo informe.García Cauzor señaló que el eje de formación relacionado con la salud humana y animal tendrá un impacto positivo con la Ingeniería en Sistemas Biológicos, y añadió que la Ingeniería en Geofísica es una licenciatura pertinente por las características de la región Sur de Jalisco y del país.Dijo que uno de los retos es impulsar la apertura de nuevos programas de pregrado y posgrado que amplíen el catálogo de opciones de formación universitaria y contribuyan a fortalecer la cobertura de admisión en dicho plantel universitario.Ubicó al CUSur como uno de los centros con mayor desarrollo y uso de las tecnologías de la información y la comunicación en los procesos educativos. Una muestra de ello es la creación de 124 nuevos entornos virtuales de aprendizaje (EVA) en 2014, lo que sumados a los anteriores suman 495 en dos años de gestión.Investigación
En materia de investigación y posgrado resaltó la creación de cuatro centros de investigación: sobre Abejas (CIABE), en Territorio y Ruralidad (CITER), de Emprendimiento, Incubación, Consultoría e Innovación y en Investigación en Biología Molecular y Enfermedades Crónico Degenerativas. Agregó que se convertirán en nichos de generación y aplicación del conocimiento científico. “Esto es un parteaguas para fijar estratégicamente el sello que definirá al CUSur en los contextos nacional e internacional en la investigación”.Proyectos
Destacó que ya comenzó la construcción del Complejo Multidisciplinario de Investigación y Docencia que aglutinará el trabajo académico de centros de investigación y programas de posgrado, con una inversión de 6.3 millones de pesos. Tendrá una segunda sede en un predio otorgado por la Universidad en el municipio de Gómez Farías.Por su parte el rector general de la Universidad de Guadalajara (UdeG), maestro Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla, reconoció el esfuerzo del CUSur en la diversificación de la oferta educativa y sus aportaciones al crecimiento de la matrícula. Añadió que se ha convertido en el centro universitario regional con la mayor población estudiantil de la Red Universitaria, pues rebasa los 7 mil estudiantes.Informó que están en proceso de análisis y aprobación los proyectos correspondientes a la creación de las ingenierías en Sistemas Biológicos y Geofísica, y pidió no aflojar el paso en las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas para avanzar en el camino de la innovación y el desarrollo tecnológico.Dijo que este año la casa de estudio incrementará su inversión en infraestructura, y anunció que iniciará la construcción de un nuevo centro universitario que se ubicará en Zapotlanejo y será desarrollada la sede Tomatlán del Centro Universitario de la Costa. Este será un año en el que la UdeG tendrá que avanzar en los retos de cobertura de educación superior y apoyo al desarrollo de las regiones, concluyó.
cc
Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .