Universidades

El náhuatl cruza fronteras con ITESO

“Mil 500 palabras, ese es el número de vocablos que usamos regularmente y que provienen de la lengua náhuatl”, señaló el lingüista, Victoriano de la Cruz, quien impartirá en el ITESO del 16 de marzo al 21 de abril el curso Introducción a la lengua y cultura náhuatl.Originario  de la comunidad de Tepoxteco, municipio de Chincotepec, al  norte de Veracruz, de la Cruz, recordó como  su lengua madre lo ha llevado a distintas partes del mundo, como Polonia y España, a dar cursos de náhuatl.“Creo que debo mostrar esa riqueza lingüística que tiene la lengua náhuatl, tiene un corpus inmenso de documentos mayor que el francés del siglo XVI”, señaló.Asimismo, el lingüista destacó que con el paso de los años ha habido procesos de cambio, la llegada de nuevas herramientas y de equipos, por lo que se han creado palabras nuevas.“En español estamos acostumbrados a hacer frases con palabras graves o esdrújulas. Su morfología no es tan compleja, tiene cuatro o cinco sílabas máximo. En cambio, en náhuatl, puedes tener palabras de ocho o diez sílabas y, si aglutinas, puedes tener hasta 15”, explicó.Lamentablemente dijo que el que no exista un diccionario que regule las palabras en esta lengua complica su difusión y sobretodo su entendimiento, pero reconoció que fue gracias al náhuatl que los frailes franciscanos, dominicos, jesuitas y de otros grupos religiosos tuvieron que aprender a hablarlo para poderse comunicar y de ahí nosotros  conocer un poco de nuestra historia.

“En español tenemos la Real Academia Española (RAE), que rige qué palabras se agregan al vocabulario, y ¿en náhuatl?”, apuntó.Finalmente dijo que en la Ciudad de México hay un grupo de personas que se encargan de vigilar los acuerdos que se toman sobre los procesos de cambio de la lengua;  es decir, “definen hasta qué punto vamos a aceptar los préstamos de diferentes lenguas, no solamente del inglés, sino también de otras lenguas vecinas como huasteco, maya, zapoteco o mixteco”.

CursoPara mayor información puede consultar la página https://goo.gl/eu1wpD.gr

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México