Universidades

Asistente virtual asesorará a migrantes

Del desarrollo de una aplicación, un proyecto que iniciaron Félix Alejandro Tonatiuh Gómez, Xóchitl Alejandra Cedillo Padilla y Abraham Asahel Enríquez González, egresados del Centro Universitario de los Lagos (CULagos), y Miguel de la Rosa, del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD), de la Universidad de Guadalajara (UdeG), ha evolucionado a una asistencia virtual en apoyo a la comunidad migrante.

De acuerdo con Enríquez González, el asistente virtual de nombre “Alan”, cuenta con información oficial y actualizada para brindar asesoría legal a personas migrantes de distintas nacionalidades en idiomas inglés y español, y posteriormente en chino.

“Si tú le escribes, te responde en menos de cuatro segundos, y lo que proporciona es ayuda inmediata en caso de que la policía de inmigración esté afuera de tu casa, te encuentres en un retén o una redada, para que sepas cuáles son tus derechos y cuáles son las posibilidades legales”, explicó.

CHATBOOT

Por medio de Facebook Messenger, las personas pueden acceder a  “Alan” –un  ChatBoot– y hacerle preguntas. Además, brinda sugerencias para visitar oficinas de abogados de inmigración a bajo costo, dependiendo de la ubicación en la que se encuentre el individuo.

Durante su visita a Texas, Estados Unidos, para validar el proyecto de innovación, comprobaron la necesidad para asistir legalmente durante una crisis como la que vivieron los ciudadanos de Medio Oriente a principios de este año, al no poder ingresar a territorio estadounidense por un decreto gubernamental.

“Los mismos abogados que iban a los aeropuertos no podían con la sobredemanda, y la gente se quedaba varada en las terminales o no salía de sus casas; ésa fue una de las situaciones que nos confirmaron la necesidad de un asistente virtual como ‘Alan’”, dijo Enríquez González.

CÓMO SURGE

La idea del proyecto nació el año pasado, gracias a la asistencia de Tonatiuh Gómez, ingeniero en Mecatrónica y Enríquez González, licenciado en Derecho Internacional, a un Verano Internacional para Jóvenes Emprendedores que realizaron con apoyo de la UdeG, en Stanford, en 2015.

Con el asistente virtual, los jóvenes han hecho equipo con otros egresados del Tec de Monterrey y formado parte de la incubadora en formación “Emprendimiento Social México”, del CUCEA, la Incubadora del Tec de Monterrey Campus Guadalajara, así como la cuarta generación de “Reto Zapopan”.

Recientemente fueron aceptados para asistir, a finales de agosto, a las oficinas de Facebook y Twitter en Silicon Valley, para reunirse con organizaciones que apoyan los derechos de la comunidad inmigrante y darán asistencia en temas de migración en las ciudades de Los Ángeles, San Francisco, Chicago y en las oficinas de Guadalajara del Instituto de Migración Jalisciense.

PARA SABER

A modo de prueba, “Alan” se encuentra disponible en https://rightz.co/ para que la gente pueda conocerlo, y de acuerdo con las previsiones, el prototipo final estará disponible en octubre.

FRASE:

“Si tú le escribes, te responde en menos de cuatro segundos, y lo que proporciona es ayuda inmediata en caso de que la policía de inmigración esté afuera de tu casa, te encuentres en un retén o una redada, para que sepas cuáles son tus derechos y cuáles son las posibilidades legales”,Abraham Enríquez González, Egresados del CULagos de la UdeG

lg

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México