Universidades

Especialista del CUCS alerta sobre el uso de anabólicos y energizantes, cuyo consumo puede provocar arritmias y hasta muerte súbita durante el ejercicio

Piden mayor control médico ante riesgos de suplementos en gimnasios

Especialista del CUCS habla sobre consecuencias del uso de suplementos pre-entreno en rutinas de ejercicio
Advertencia sobre riesgos del pre-entreno en gimnasios Ernesto Cardona, académico del CUCS, alerta sobre el uso de anabólicos y energizantes sin control médico, frecuentes entre jóvenes deportistas.

El uso de suplementos conocidos como pre-entrenos, diseñados para aumentar energía, masa muscular y enfoque mental durante el ejercicio, puede desencadenar severas consecuencias a la salud, incluida la muerte súbita, advirtió el doctor Ernesto Germán Cardona Muñoz, director del Instituto de Terapéutica Experimental y Clínica del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS).

A través de la Gaceta UdeG, el especialista explicó que, aunque en muchos casos no se realiza una autopsia completa, los fallecimientos ocurridos durante rutinas de ejercicio suelen estar relacionados con arritmias derivadas del uso de anabólicos, sustancias derivadas de la testosterona que, aunque favorecen el crecimiento muscular, también producen hipertrofia del corazón y los vasos sanguíneos.

Cuando aumentas la masa muscular, el cuerpo requiere más oxígeno. Si además usas anabólicos que retienen líquidos y alteran el equilibrio de sodio y potasio, se elevan los riesgos de arritmias y presión arterial alta, muchas veces sin que la persona lo sepa”, afirmó Cardona Muñoz.

Estas alteraciones electrolíticas se agravan con la deshidratación, común en personas que entrenan sin reponer líquidos adecuadamente. Esto, sumado a dietas hiperproteicas que dañan los riñones, aumenta la vulnerabilidad del corazón ante esfuerzos físicos intensos.

El académico lamentó que en la población no exista la cultura de realizar un chequeo médico antes de iniciar actividades en gimnasios, especialmente si se planea un entrenamiento de alto impacto. “No porque vayas al gimnasio significa que estás sano”, remarcó.

Además, alertó sobre el uso cada vez más común de bebidas energizantes entre jóvenes, que contienen cafeína, taurina y teobromina. Combinadas con anabólicos, estas sustancias pueden resultar letales. “Vivimos en una cultura de la inmediatez, donde se busca sentirse bien al instante sin pensar en las consecuencias a mediano y largo plazo”, añadió.

Entre las recomendaciones básicas que hizo están:

  1. Realizarse una evaluación médica antes de iniciar un programa de ejercicio.
  2. Incrementar la masa muscular de forma natural, sin anabólicos ni dietas extremas.
  3. Evitar el consumo de suplementos energizantes.

“La actividad física moderada es la mejor para el corazón. El aumento excesivo de masa muscular puede incrementar los riesgos cardiovasculares. Este afán de verse bien físicamente no necesariamente va acompañado de una mejor salud”, subrayó.

Finalmente, Cardona Muñoz urgió a que los centros de acondicionamiento físico cuenten con personal capacitado en RCP, desfibriladores y botiquines de primeros auxilios. También propuso que sea obligatorio presentar un certificado médico que avale la aptitud del usuario para realizar ejercicio, como medida básica de prevención.

Lo más relevante en México