
Con la participación de 360 estudiantes de nivel medio superior y un total de 64 proyectos, se celebró el XXX Concurso Estatal de Aparatos y Experimentos de Física.
El objetivo fue acercar a los jóvenes al mundo de la ciencia desde una etapa temprana, en un espacio académico de calidad que fomente la innovación y el intercambio de ideas.
El coordinador del certamen, Paulino García Ramírez, académico de la Preparatoria Regional de Jocotepec, destacó que este concurso, organizado por la Sociedad Mexicana de Física, también funcionó como selectivo para competencias de mayor alcance.
Entre ellas se encuentra el Concurso Nacional de Aparatos y Experimentos de Física, que se realizará del 25 al 27 de septiembre en el Colegio de Bachilleres de San Luis Potosí.
“Llevamos una delegación numerosa para dar oportunidad a más estudiantes y abrir el abanico de participación. Seleccionamos los proyectos con mayor potencial y confiamos en que la delegación tendrá un desempeño sobresaliente”, afirmó García Ramírez.

Además, algunos de los trabajos fueron elegidos para participar en concursos nacionales en Ixtlahuaca, así como en la competencia iberoamericana que se llevará a cabo el próximo año en San Luis Potosí.
También se contempló la participación en el concurso Infomatrix en sedes como Aguascalientes, Mazatlán y Guanajuato, con proyectos enfocados en problemáticas actuales como el ahorro de energía y el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales.
El ganador del evento fue un equipo de la Preparatoria 5, que obtuvo el pase directo a un encuentro internacional en Quito, Ecuador, a celebrarse en febrero en la Universidad de las Américas.
Su proyecto, titulado “Vibraciones espaciales”, busca detectar y analizar las vibraciones de distintos planetas y sistemas, estableciendo una relación entre esos movimientos y la ubicación de cuerpos celestes, con un enfoque de análisis físico innovador.
“Es un proyecto muy interesante y bien presentado, que combina creatividad con rigor científico”, subrayó el coordinador.
En paralelo al concurso estudiantil, alrededor de 50 docentes participaron en el XVI Encuentro Estatal de Profesores de Enseñanza de la Física, espacio en el que se discutieron estrategias pedagógicas y nuevas formas de transmitir el conocimiento científico a las nuevas generaciones.
El concurso no solo premió la creatividad y el talento de los jóvenes, sino que reafirmó la importancia de la física como disciplina clave para impulsar soluciones en temas energéticos, ambientales y tecnológicos que hoy marcan el rumbo del futuro.