Universidades

Anteriormente un poryecto similar llamó la atención de autoridades estatales, por lo que esta ocasión se buscará obtener financiamiento gubernamental

Impulsan académicos y universitarios de la UdeG proyectos comunitarios en Colmena Agua Azul

Más de 200 alumnos trabajan en conjunto con académicos del CUAAD en el desarrollo de proyectos comunitarios en este espacio

Con la participación de más de 200 alumnos y con la coordinación del profesor Omar Alejandro Ruíz Gutiérrez, investigador del IN-Ciudades del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD), se trabaja en la implementación de proyectos comunitarios en Colmena Agua Azul.

Están involucrados alumnos de las carreras de Diseño para la Comunicación Gráfica, Diseño Industrial, Arquitectura, así como Urbanística y Medio Ambiente del CUAAD; Ingeniería Química del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI); Creatividad Digital del Centro Universitario de Guadalajara (CUGDL); y Diseño de Artesanía del Centro Universitario de Tonalá (CUTonalá).

Además de estudiantado de la Maestría en Relaciones Internacionales, Gobierno y Actores Locales del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH).

Por lo que cada grupo de estudiantes realizará actividades encaminadas a sus campos de estudio; por ejemplo, los estudiantes de Urbanística y Medio Ambiente serán los responsables de crear todos los artefactos relacionados al funcionamiento y la operación de un huerto urbano.

Alumnos de licenciaturas e ingenierías estarán centrados en el desarrollo de tareas como la creación de una plataforma web el diseño de la identidad visual de sitio, la implementación de un sistema de monitoreo con indicadores químicos-ambientales para el huerto, e incluso el desarrollo de una estrategia operativa para recaudación de fondos.

“Estamos hablando de un proyecto de gran escala que evidentemente va a dejar en claro la importante labor que tenemos como Universidad para crear servicios o productos que permitan a la población acceder a información para empoderarse y para generar indicadores de desarrollo social de la población”, abundó Ruíz Gutiérrez.

El encargado del proyecto resaltó que éste da continuidad a la experiencia previa en la Colmena Rancho Nueva, donde la instalación del huerto comunitario nombrado “Jardín Ombligo” llamó la atención de las autoridades estatales y municipales, por lo que presentarán el trabajo ante las autoridades del Gobierno de Jalisco con la intención de gestionar financiamiento para su completa implementación a partir de 2026.

Lo más relevante en México