
Con motivo del Día de los Cuidados Paliativos, que se celebra el 11 de octubre, el Hospital Civil de Guadalajara presentó el programa de actividades de las III Jornadas de Medicina Paliativa y del Dolor para Pasantes del Área de la Salud, así como de la Unidad de Cuidados Paliativos Pediátricos (PediPali).
El objetivo principal de estos eventos es concientizar sobre la importancia de los cuidados paliativos, especialmente para pacientes con enfermedades terminales o crónicas. Las doctoras Nidia Rosales González, Yuriko Nakashima Paniagua, Adriana Covarrubias Sánchez y Laila Zulema García Ulloa coincidieron en que se debe atender al paciente de forma integral, considerando aspectos emocionales, psicológicos, familiares y culturales.
Un derecho reciente en México
El derecho a recibir cuidados paliativos fue incorporado a la Ley General de Salud en 2009, reconociendo que todas las personas mexicanas tienen derecho a esta atención especializada en etapas avanzadas de enfermedad.
Desde hace tres años, el Hospital Civil de Guadalajara ha impulsado estas jornadas para formar profesionales con enfoque humanista, capaces de acompañar a los pacientes hasta el final de su vida con empatía y respeto.
Más allá del cáncer
Las especialistas aclararon que los cuidados paliativos no son exclusivos para pacientes con cáncer, sino que también benefician a personas con enfermedades crónicas como diabetes o problemas lumbares.
Actividades y registro
Las jornadas incluirán conferencias sobre el manejo del dolor, cómo dar malas noticias, y cómo entender las diferentes formas de sufrimiento en pacientes en estado crítico. Los interesados pueden registrarse mediante un código QR disponible en el flyer publicitario.
PediPali: atención pediátrica integral
La unidad PediPali, del Hospital Civil “Dr. Juan I. Menchaca”, es reconocida a nivel nacional e internacional por su atención a niños, niñas y adolescentes con enfermedades graves. Su enfoque incluye terapia asistida con perros y un equipo multidisciplinario que acompaña a los pacientes y sus familias.
Entre las actividades de PediPali destacan charlas sobre cómo comunicar noticias difíciles, la inauguración de un mural en memoria de pacientes pediátricos, y el concurso de fotografía “Reflejos de vida”. Todas las actividades son gratuitas y se realizarán en el Hospital Civil “Dr. Juan I. Menchaca”.
Preocupación por desabasto de medicamentos
Las autoridades del hospital alertaron sobre una posible escasez de medicamentos opioides, esenciales para el tratamiento del dolor en cuidados paliativos. Aunque actualmente hay existencias, la situación nacional es delicada debido a la crisis de opioides en Estados Unidos, que ha afectado la producción y distribución de fármacos como la morfina y el fentanilo.
Las especialistas señalaron que existe “opiofobia”, es decir, miedo injustificado hacia estos medicamentos, a pesar de que son fundamentales para garantizar una muerte digna y sin dolor.
En el caso de los pacientes pediátricos, preocupa que ya no se produce jarabe de morfina, y que otros tratamientos podrían dejar de estar disponibles. Por ello, se evalúa cada caso con comités de ética hospitalaria para tomar las mejores decisiones posibles.(Con información de la UdeG)