Nacional

Los Beltrán Leyva no son los más fuertes del Cártel de Sinaloa: experto

Para Ricardo Ravelo, investigador de temas relacionados con el narcotráfico, el Cártel de Sinaloa, del que forman parte los hermanos Beltrán Leyva, es hoy el principal enemigo del gobierno federal.

En entrevista con Crónica, el periodista señala que la banda de los Beltrán Leyva no es la más sanguinaria ni la más poderosa del crimen organizado, aunque ha sido recientemente señalada como la responsable de asesinatos en contra de mandos policíacos, entre ellos del coordinador de Seguridad Regional de la Policía Federal, Edgar Millán Gómez.

Empero, advierte que la de los Beltrán Leyva es “una guerra frontal con el gobierno federal porque se ve trastocada, tambaleante, su empresa criminal“.

Encabezada por los sinaloenses Arturo el Barbas; Alfredo el Mochomo, y Carlos, la banda de los Beltrán Leyva se ha distinguido por su perfil empresarial, lo que en el mundo del narcotráfico les ganó el sobrenombre de “Los Tres Caballeros”, señala Ravelo.

Los Beltrán Leyva han emprendido negocios en ranchos ganaderos en Sinaloa y Sonora e incursionado en zonas turísticas de Guerrero.

“Están asociados en múltiples negocios: en bienes raíces, hoteles en Acapulco. Además se dedican a la construcción residencial. Es una manera de lavar activos.

“Son tres personajes que durante mucho tiempo fueron intocables, siempre lograron ser exitosos en sus operaciones de narcotráfico; suelen ser muy ostentosos en su forma de vestir, de vivir“, expresa Ravelo.

El de los Beltrán Leyva, asegura Ravelo, es un grupo que “históricamente no se ha caracterizado por la violencia; ellos traen la escuela vieja, tradicional, ortodoxa del narcotráfico que manejaban muy bien Amado Carrillo o Félix Gallardo: la no violencia, salvo en cuestiones muy necesarias. Más bien ellos se han caracterizado por negociar, por mantener buenas relaciones con el poder, y con base en ello han logrado permanecer tanto tiempo en la cúspide”.

El autor de Crónicas de sangre señala que los Beltrán Leyva están asociados con el Cártel del Milenio, que opera en Michoacán, aunque su dominio es sobre el estado de Guerrero, particularmente en Acapulco y Zihuatanejo.

A decir del periodista, el grupo de los Beltrán Leyva surgió a finales de la década de los 70 en Sinaloa, al amparo de Miguel Ángel Félix Gallardo. La banda empezó a operar el tráfico de drogas en tractocamiones y luego traficaba grandes volúmenes por vía marítima.

A finales de los 80, relata Ravelo, mantenían una estrecha relación con Joaquín Guzmán Loera, el Chapo, a grado tal que “se ha sostenido en distintos expedientes de la PGR que los Beltrán son en buena medida los iniciadores de el Chapo en el negocio del narcotráfico; después el Chapo pasó a formar parte del círculo cercano de Félix Gallardo“.

Durante la etapa de encarcelamiento de Guzmán Loera, la banda se hizo cargo de su “manutención” dentro del penal, es decir, lo proveían de recursos que le permitieron incluso planear su fuga.

“Cuando el Chapo se va de Puente Grande, son los Beltrán Leyva quienes lo acogen y protegen y alrededor de este liderazgo se sientan las bases de lo que posteriormente se conoce como el Cártel de Sinaloa, también llamado La Federación“.

Cuatro células componen al cártel: la de los Beltrán Leyva; la de Juan José Esparragoza Moreno el Azul; la de Ismael Zambada el Mayo y la de el Chapo.

Sin embargo, hoy el cártel enfrenta una disputa interna, luego de que los Beltrán Leyva buscaron independizarse a partir de que Guzmán Loera perdía fuerza y era perseguido con mayor frecuencia tras romperse algunos vínculos gubernamentales que lo sostenían en el negocio de las drogas.

“Los Beltrán deciden abrirse de la organización. El Chapo los amenaza con retirarles la concesión dentro del grupo y es ahí donde surge la confrontación interna.

“Por supuesto que los Beltrán Leyva se han visto perseguidos por las autoridades federales, pero tienen tanta información de los movimientos internos de las instituciones y de los mandos que encabezan los operativos, que pueden acabar con lo que trastoque o ponga en riesgo su negocio, y eso explica la ejecución de Millán y de otros tantos altos mandos“, expresó Ravelo.

Copyright © 2008 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México