Metrópoli

Piden revalidación de materias, la creación de una unidad de denuncia de violencia digital y actualización de los protocolos de atención a las víctimas dentro del IPN

Víctimas de Diego “N” se manifiestan afuera de la ESCA; exigen que no reingrese

Manifestantes Víctimas de Diego "N" bloquean avenida De los Maestros. (Jorge Aguilar)

Estudiantes del Politécnico cuyas fotografías fueron modificadas sexualmente por Diego “N” se manifestaron al exterior de la Escuela Superior de Comercio y Administración (ESCA) Santo Tomás para exigirle a los directivos del plantel que no acepten el reingreso del agresor una vez que fue absuelto, pues acusan que en casos anteriores de violencia, a los atacantes solamente los cambian de plantel.

Además, exigen que las autoridades politécnicas cumplan el pliego petitorio en el que piden la reparación del daño en cuanto a las pérdidas académicas, asignaturas reprobadas por ocupar su tiempo para la atención del caso, así como programas integrales que aseguren que ningún agresor digital continuará inscrito o como académico en el IPN.

Desde las 14:30 horas, las víctimas se reunieron al exterior de la escuela, donde anunciaron que el Poder Judicial las abandonó y se volvió cómplice cuando el juez Francisco Salazar absolvió a Diego, al decir que no existía la posibilidad de comprobar que él cometió el delito.

Manifestantes Víctimas de Diego "N" se manifestaron en al ESCA Santo Tomás. (Jorge Aguilar )

Con las pruebas desestimadas en dos carpetas de investigación, las mujeres no dudaron en continuar con su lucha, al contrario, buscan romper el “pacto patriarcal” y expresarse no como víctimas, si no como sobrevivientes de violencia digital y de quien protegió a un agresor y revictimiza a quien se atreve a denunciarlo.

Con el rostro cubierto con pañoletas violetas y los carteles que exponen el rostro de su agresor y lo califican como “el depravado número uno” y más pancartas que suplican “Diego N libre no”, “la violencia digital es real” y “exigimos justicia para las víctimas, no impunidad a los agresores”, leyeron sus exigencias al secretario general de la ESCA, Mauricio Jasso.

“Exigimos la siguientes medidas para garantizar la dignidad, seguridad y el apoyo para todas víctimas de este caso”, gritaron.

Revalidación de materias y sistema de denuncia digital

Las afectadas demandan la prohibición del reingreso de Diego, dado que según ellas, otros agresores solamente son trasladados de plantel. “Su regreso a cualquier unidad académica o espacio del Politécnico representaría un acto de revictimización para las estudiantes afectadas y una amenaza directa a la comunidad estudiantil, por eso exigimos la prohibición oficial y definitiva de su reingreso, a cualquier programa académico o actividad administrativa dentro del IPN”.

También requieren apoyo académico e integral y reparación del daño para las víctimas. “Es inaceptable que las afectadas no hayan recibido un respaldo adecuado del IPN; exigimos la implementación de un programa de apoyo académico prioritario que incluya la revalidación de materias, requisitos académicos para las víctimas y opciones de áreas y relaciones adaptadas a sus necesidades”.

Reclamaron que es inaceptable que el IPN, en 12 meses, no haya brindado ayuda a las alumnas mientras llevaban su proceso jurídico, para ello, reclaman más seguridad y medidas urgentes para expulsar a los agresores de las aulas y de inmediato, se revisen y refuercen los protocolos de atención en violencia de género y en especial, de violencia digital. Por igual, exhortan a la creación de espacios seguros dentro del Politécnico, en los que las alumnas puedan acudir en caso de sufrir acoso y violencia física, sexual, psicológica y digital.

Asimismo, la instalación de un sistema de denuncia accesible, eficaz y confidencial, con seguimiento transparente para el seguimiento a la violencia cibernética.

Manifestantes Víctimas de Diego "N" se manifestaron afuera de la ESCA. (Jorge Aguilar )

“Nosotras éramos solamente unas alumnas que querían vivir su vida universitaria, pero Diego tomó nuestras imágenes, las manipuló, las convirtió en armas y las usó para explotarnos sexualmente. No lo hizo solo, hubo quienes pagaron, compartieron y celebraron su violencia y ahora el juez les ha otorgado la impunidad”.

“Francisco Salazar le ha gritado al mundo con esta sentencia que la violencia digital contra las mujeres no importa, que nuestra vida, nuestra dignidad, son un precio aceptable para proteger a los agresores. Juntas somos imparables, han intentado proteger a los violentos, hoy usted (juez) se convirtió en cómplice de quienes lucran con la dignidad de las mujeres. No permitamos que el silencio gane, enfrentarnos a quienes nos quieren silenciar”.

Por más de dos horas, las manifestantes bloquearon las avenidas De Los Maestros y Plan de Agua Prieta, en el límite de las colonias Agricultura y Plutarco Elías Calles, a un costado de la ESCA.

Aunque en el inicio eran pocas asistentes, rápidamente se añadieron estudiantes al apoyo e impidieron el paso vehicular en ambos sentidos. El humo violeta llenó el ambiente, solamente era posible escuchar los gritos que caracterizan al movimiento feminista: “que tiemblen los machistas; aquí estamos esperando al secretario general, no vamos a aceptar que ningún maestro acepte nuestro pliego petitorio más que él, porque ya sabemos cómo a los agresores solo los cambian de plantel”.

“Estudiante consciente se une al contingente”, pedían. A pesar del caos vial, ciclistas y automovilistas gritaban porras a las víctimas, eso volvió más fuertes los gritos.

Con los rayos del sol directo a su rostro, las sobrevivientes no se retiraron, estaban firmes en permanecer ahí hasta que Jasso las recibiera.

Tras dos horas de manifestación, el secretario las recibió

Más humo violeta surgió del movimiento y tras dos horas de exigencias, el secretario salió del plantel, tomó el megáfono y les dijo: “nos comunicaron que necesitaban de la presencia de alguna autoridad del área central para establecer un dialogo o algo por el estilo”.

Con el cuerpo firme, seguras, tomadas de las manos y con la mirada hacia el hombre, repondieron: “sí, solicitamos la presencia de las autoridades, dado que vamos a presentar un pliego petitorio en atención a que las chicas, durante un año, hemos vivido colo víctimas, como acompañantes del Politécnico, el que ustedes estén aquí es porque no solamente es la ESCA Santo Tomás, hay más escuelas involucradas; que nos brinden un espacio para desahogar puntos importantes que implican la cuestion académica e institucional que han vivido las chicas durante un año”.

Mauricio accedió a la petición, con la condición de la liberación de la vialidad, a lo que las mujeres accedieron.

Avanza cumplimiento a las peticiones de alumnas

Una vez que conversaron con Jasso y otras autoridades de la escuela, como el secretario académico, la titular de la Unidad Politécnica de Atención con Perspectiva de Género, las alumnas expresaron que en la conversación se visibilizó la poca atención que tuvieron los directivos del plantel con las afectadas y esperarán al próximo 16 de diciembre para que les otorguen una respuesta, ya que al ser un pliego petitorio tan extenso, no fue posible resolverlo en una sola reunión.

“Estamos bien con la respuesta que se dio, no se puede decir que satisfechas, porque falta que nos den las acciones a todo lo que estamos diciendo, pero es un buen paso inicial. Existe un protocolo de afectadas víctimas dentro del Politécnico y se va a participar para integrar dentro del violentómetro la violencia digital, la alteración con Inteligencia Artificial, es prioridad generar garantías de no repetición y protocolos que puedan atender casos, esperemos que nunca se vuelva a presentar uno similar, pero si Diego vendía era porque había alumnos que consumían, entonces dentro de las instalaciones que se pueda generar esta plataforma de denuncia de violencia digital”.

“La mayoría de las personas estuvieron abiertas al diálogo, se habló de manera clara y concisa; más que estar satisfechas, es parte del trabajo que tienen que hacer, nosotras no tendríamos que agradecer que ellos hagan su trabajo, esto es parte de las condiciones de tienen que generar. El sistema afuera nos falló, esperamos que en la institución no lo hagan creemos que tienen una gran responsabilidad para nombrar y visibilizar que esta situación existe dentro del Politécnico”

Tendencias