
El Gobierno de Gustavo A. Madero retiró 394 autos abandonados en la vía pública en los primeros tres meses de administración.
De acuerdo con el alcalde, Janecarlo Lozano, los autos abandonados representan un foco de infección y un peligro donde se puede cometer un ilícito, por ello se notificó previamente a sus dueños para retirarlos de la vía pública.
“No podemos ser omisos ante estos espacios donde se volvieron un problema de salud para nuestros jóvenes, estamos cerrando giros negros en toda la alcaldía. Estamos recuperando cada espacio que era inseguro, se pondrán lámparas nuevas, cámaras de vigilancia, hoy le estamos denominando seguridad con bienestar social”.
“Sí son más patrullas, sí son más elementos de seguridad, pero también es que la autoridad de la alcaldía se haga cargo para que no haya ninguna calle oscura, que no haya ninguna calle intransitable, que los vecinos nos volvamos cada vez más dueños del espacio público”, dijo el alcalde Janecarlo Lozano.
Hasta el momento, 52 vehículos fueron llevados a distintos corralones pertenecientes a la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), a ellos se suman 319 autos que fueron retirados por sus propios dueños y 23 vehículos más que fueron reparados por sus propietarios para ponerlos en circulación.
Adicionalmente, se han notificado a 307 vecinos más para retirar sus vehículos abandonados de la vía pública, con estas acciones se ha beneficiado a 10 mil 850 vecinos de la alcaldía Gustavo A. Madero.
Los operativos comenzaron la primera semana de octubre del 2024, y los dueños de los autos que fueron remitidos al corralón deberán acreditar la propiedad del vehículo, pagar las multas y tenencias correspondientes para poder recuperarlo.
Una vez que el automóvil es notificado, cuenta con 72 horas para retirarlo de la vía pública, de lo contrario es remitido al corralón.
Si el auto es abandonado 30 días naturales en el corralón no se procederá a su liberación y en su lugar será chatarrizado de acuerdo al artículo 67 del Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México.